Se espera ajuste a tarifas de luz; a la expectativa en media y alta tensión

Usted está aquí

Se espera ajuste a tarifas de luz; a la expectativa en media y alta tensión

Foto: Especial
Comisión de Energía del CCE ha sido interlocutor de sectores productivos en mesas de trabajo con autoridades

CDMX.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo considera que existen condiciones favorables para que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) realice en esta semana que inicia una reducción a las tarifas eléctricas, para atender al sector productivo afectado por los elevados costos que ya ocasionaron el cierre de algunas empresas y la pérdida de empleos en diversas zonas de la República.

El presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, informó que entre el lunes y el miércoles se espera que las autoridades federales concluyan con el análisis técnico, y se dé un resultado positivo de las negociaciones en las cuales la Confederación ha participado desde la instalación de las Mesas de Trabajo.

Los empresarios afectados, subrayó, esperan una respuesta después de más de 20 reuniones realizadas entre los organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial, y funcionarios de las Secretarías de Hacienda y de Energía, y de las comisiones Reguladora de Energía y de Electricidad.

Dio a conocer que ya concluyeron los análisis de las Mesas de Trabajo y en el transcurso de la semana se conocerán los resultados, por ello se prevén concluir con  la definición de las tarifas aplicables para los meses de octubre, noviembre y diciembre.  

A decir de la Concanaco, las altas tarifas eléctricas que cobra la CFE ya han causado el cierre de empresas en el país, además de innumerables despidos de personal.

El incremento recaudatorio por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, derivado del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), aplicado a carburantes, como gasolinas y diésel, puede brindar al Gobierno Federal un mayor margen de maniobra para permitir una reducción en las tarifas eléctricas, apuntó.

El líder empresarial puntualizó que la Concanaco, al igual que el CCE, está en la mejor disposición de llegar a un acuerdo satisfactorio tanto para los consumidores, como para los generadores de la energía eléctrica, la CFE como productores y la iniciativa privada, con fin de que el sector productivo mantenga una operación adecuada y sea competitivo.

La Confederación, indicó, recibió más de 40 mil quejas de empresas de los sectores de comercio, servicios y turismo relacionados con incrementos desproporcionados en los recibos de electricidad a partir del mes de julio, que van del 15 al 65% y, que en casos excepcionales llegaron al 300%. 

Destacó que cifras de algunos estados revelan que el impacto más importante por el encarecimiento del cobro de la electricidad se produjo entre  las pequeñas y medianas empresas, de las cuales cerraron sus puertas algunas de ellas en los últimos días.

Entre lunes y miércoles concluirá el análisis técnico que realizan las autoridades federales; en las mesas de trabajo con organismos de la Iniciativa Privada ya se hizo lo propio”.
José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco

“A nivel nacional, el sector turismo es uno de los más afectados por el incremento en las tarifas eléctricas y, de manera especial, los hoteles y restaurantes, porque el consumo de energía representa un alto porcentaje de sus costos fijos”, planteó.

José Manuel López advirtió que, de no llegarse a un acuerdo rápido, se agravará la afectación de las empresas en lo que resta del año, con severas consecuencias para la sobrevivencia de las mismas y con impactos negativos en el mantenimiento de empleos, el pago de impuestos, y la producción y comercialización de bienes y servicios necesarios para el país.

Adelantó que la negociación continuará con la nueva administración federal y la Concanaco sostendrá los acercamientos que se requieran para evaluar alternativas y otros esquemas de suministro que pudieran ser adoptados para reducir el impacto de las actuales tarifas comerciales de media y alta tensión.