Se duplica el número de feminicidios en Coahuila; se han registrado 25 sucesos

Usted está aquí

Se duplica el número de feminicidios en Coahuila; se han registrado 25 sucesos

En lo que va del año se han registrado 25 sucesos. /ARCHIVO
Un mes antes de que concluya el año, el delito de feminicidio se duplicó en el Estado

De acuerdo con los datos presentados en el informe de final de año de la Fiscalía General del Estado, en lo que va del año se han registrado 25 sucesos.

Los datos reportados indican que de ese total de casos se han judicializado 19 asuntos, en los cuales se dictaminó el no ejercicio de la acción penal por la muerte de los señalados; además de que se han dictaminado 8 sentencias condenatorias y existen otras 10 personas detenidas esperando su audiencia de juicio.

Dichos datos indican que en los casos de este año, al menos seis están esperando juidicialización, con sus respectivas órdenes de aprehensión.

En los últimos 5 años, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, no había registrado la misma cantidad de delitos de este tipo; pues en 2015 hubo 16; en 2016 se reportaron 14; en 2017 se registraron 9, y en 2018 hubo 12, por lo que este año sería el más alto en la época, sin tomar en cuenta aún los registros de diciembre.

“La violencia feminicida presenta una tendencia creciente en los últimos años; comprender el enojo y la exigencia de un “¡ya basta!” durante las marchas de mujeres exigiendo justicia, implica empatía y capacidad de aceptar que la violencia de género es un fenómeno estructural y sistémico”, expresó el fiscal general Gerardo Márquez Guevara en su informe.

Asimismo, la información que presentó ante los legisladores del Congreso del Estado, indica que a raíz de las Unidades Especializadas en Delitos cometidos en Agravio de Mujeres, los datos registrados indican que en lo que va del año ya se han iniciado 9 mil 347 carpetas de investigación por delitos cometidos contra la mujer en Coahuila, en las cuales, por lo menos el 80 por ciento de los casos han sido clasificados como comisión de delito de violencia familiar en agravio de una mujer.

En ese sentido, el informe detalla que de las 9 mil 347 carpetas totales, se han emitido 7 mil 400 órdenes de restricción como medida preventiva y combativa del delito, con las que se pretende que los hombres acusados de la violencia, no se acerquen a las víctimas denunciantes.