Se separan por diferencias grupos que buscan a desaparecidos en Coahuila

Usted está aquí

Se separan por diferencias grupos que buscan a desaparecidos en Coahuila

Silvia Ortiz explicó que uno de los reclamos era que todos los colectivos pertenecieran a los grupos de trabajo en el que estaba el colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México-Coahuila

El colectivo Grupo Víctimas por sus Desaparecidos en Acción (Vida) dejó de pertenecer a las mesas de trabajo forenses y al Programa para las Familias de Personas Desaparecidas (Profade) en Coahuila, debido a las diferencias que existen con otros colectivos para llevar a cabo el plan Estatal de Exhumaciones

Silvia Ortiz, madre de Silvia Estefanía Sánchez Viesca —desaparecida el 5 de noviembre de 2004 en Torreón—, confirmó que la salida ocurrió desde el pasado 28 de abril durante una reunión que sostuvieron los cinco colectivos en las mesas de trabajo. 

Ortiz explicó que uno de los reclamos era que todos los colectivos pertenecieran a los grupos de trabajo en el que estaba el colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México-Coahuila (Fuundec-Fundem) y que estaba dirigido por la anterior administración estatal.

“Queríamos que estuviera conformado por todos los colectivos, no nada más por Fuundec-Fundem y que al final del tiempo se consideraran los puntos de vista de todos los colectivos. Pero han sido meses de mesas de trabajo en las que sí se logró una Ley de Identificación Forense que no se está cumpliendo, y no es por el Gobierno, sino que los mismos colectivos han intervenido”, lamentó. 

OBJETIVOS DIFERENTES

Acusó que inicialmente los colectivos solicitaron un plan de exhumaciones, aunque una de ellas quedó detenida debido a un recurso de amparo que impidió su identificación. También, recordó que inicialmente el Plan Estatal de Exhumación contemplaba hacer 58 exhumaciones en distintas regiones de Coahuila, debido a que eran las que tenían una carpeta de investigación más avanzada que podría beneficiar a su pronta identificación. 

 

 

Nos salimos porque los objetivos del grupo no son los mismos que los del resto de los colectivos”.
Silvia Ortiz, del grupo Vida.

“Nos salimos porque los objetivos del grupo no son los mismos que los del resto de los colectivos”, dijo  y señaló que algunos integrantes del colectivo Fuundec-Fundem y Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de Piedras Negras han retrasado con los trabajos de búsqueda. 

Asimismo, reconoció que las diferencias entre los grupos de familiares han llegado al grado de incluso amedrentarla con una denuncia en su contra, Sin embargo, Ortiz optó por solicitar asesoría de expertos en la Ciudad de México que le confirmaran sí estaba haciendo lo correcto con las búsquedas en campo.

“Nosotros hasta ahorita hemos cumplido con todos los protocolos, porque (los colectivos) querían que dijera cuándo y cómo iba a hacer los operativos, y que les avisara con anticipación, pero los huesos están a la intemperie, se están degradando y se está perdiendo la oportunidad de ser identificados, y yo no quiero eso”, expuso.