Usted está aquí
Se dispara un 178% la IED en construcción
CDMX.- Pese a los recortes presupuestales y el clima de incertidumbre, la inversión extranjera en la industria de la construcción en México tuvo un incremento mayor al 100% durante el primer trimestre del año.
De acuerdo con datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), de enero a marzo de este año, se tuvo una cifra en este indicador de 328 mdd, lo que significó un incremento de 178%, en comparación al mismo periodo de 2016.
La CMIC especificó que el alza se dio principalmente porque en el ramo de edificación de carreteras y puentes la inversión fue de 181 millones de dólares, cuando un año antes solamente fue de 2.5 mdd.
DURANGO, CON LA IED MÁS BAJA DEL PAÍS
La IED durante enero, febrero y marzo fue de 10.6 mdd, cantidad que representa apenas el 0.1% del total a nivel nacional.
Y es que en el mismo lapso de tiempo, la Inversión ascendió a 7,945 mdd, cifra 0.6% mayor que la del mismo periodo de 2016.
De acuerdo con el reporte recientemente emitido por la Secretaría de Economía a esta Entidad no le ha ido muy bien en cuanto a la aplicación de recursos económicos procedentes de otros Países.
Hay 9 entidades con una IED inferior al 1%: Yucatán, Hidalgo, Sinaloa y Michoacán, con el 0.7%, respectivamente; Colima y Nayarit, cada una con el 0.5%, Tlaxcala con el 0.4%; Guerrero con el 0.2% y Durango con el 0.1 por ciento.
En contraparte, los 10 que presentan la IED más alta son: la CDMX con el 19.7%; Edomex, con el 8.7%; NL con el 7.4%; Baja California con el 5.6%; Guanajuato, con 5.3 por ciento.
También está Chihuahua, con el 4.9%; Querétaro, con el 4.8%; Tamaulipas, con el 4.6%; Jalisco; con el 4.4% y Aguascalientes, con el 4.3 por ciento. Milenio/El Siglo de Durango