Usted está aquí
Se devolverá IVA a afectados por sismo
CDMX.- El Servicio de Administración Tributaria resolverá a más tardar el 29 de septiembre las primeras solicitudes de devolución de IVA presentadas al cierre del 15 de septiembre, las personas y empresas afectadas por el sismo de 8.2 grados en Chiapas y Oaxaca, reiteró que en un máximo de 10 días hábiles resolverá las que se hicieron en el portal SAT hasta el viernes 15 de septiembre.
Seguirá recibiendo solicitudes de devolución en su portal hasta el 1 de noviembre, para lo cual se necesita que los contribuyentes cuenten con contraseña y firma electrónica.
Para las que se presentaron hasta el 15 de septiembre, el fisco dará una respuesta a más tardar antes del 29 de septiembre, e informará si procedió la devolución del IVA.
Lo anterior siempre y cuando se hayan cumplido ciertos requisitos.
De acuerdo con el SAT, se reintegrará el impuesto a los primeros que lo hicieron, siempre y cuando tengan su domicilio fiscal o la totalidad de sus agencias, sucursales o establecimiento en alguno de los municipios de los dos estados más afectados.
Sin embargo, el municipio deberá estar incluido en el listado de las declaratorias de desastre natural por la ocurrencia de sismo con magnitud 8.2 del pasado 7 de septiembre.
CEESP ve amenaza de alza en la pobreza
CDMX.- Al sector privado le preocupa que, como consecuencia de una mayor inflación y su efecto sobre el poder adquisitivo, los niveles de pobreza repunten este año y hasta 2018.
Para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado la metodología del Coneval para calcular el número de pobres en 2016 consideró la baja inflación, pero el cambio puede alterarlo.
“Preocupa que los niveles de pobreza hayan vuelto a aumentar en este año y posiblemente en el siguiente, respondiendo al efecto que sobre el poder adquisitivo de las familias tendrá el repunte de la inflación, que en agosto se ubicó en 6.66%”, expusieron los analistas del CEESP.
También debe observarse que aunque todos los indicadores de pobreza registraron mejoras, la desigualdad sigue elevada, por lo que se requieren esfuerzos adicionales que reduzcan esa proporción, añadió el organismo.