Usted está aquí
Se desploman sueldos en macro y micro empresas de Saltillo
Saltillo, Coahuila.- Tras el recorte de personal que provocó la pandemia de Coronavirus en decenas de empresas, la contratación de personal ahora vuelve con sueldos por debajo de los que se ofrecían antes, mientras que los empleados que permanecen laborando, sólo puede elegir entre recibir el 50 por ciento de su sueldo o ser despedidos.
Plataformas digitales publican constantemente ofertas laborales para a la contratación de ingenieros y licenciados en diferentes ramos, ahora con sueldos por debajo de la mitad que se ofrecían anteriormente, es decir, puestos de coordinación en que se ofrecían 19 mil pesos mensuales, ahora sólo ofrecen 15 mil.
Según algunos integrantes del área de Recursos Humanos en empresas automotrices de Saltillo, confesaron que la reducción de los sueldos se realizó durante la reactivación económica como una estrategia para recuperar la plantilla de trabajadores en maquiladoras y empleados administrativos, sin que las empresas tuvieran que “gastar más” tras lo perdido durante la pandemia.
“Si antes se ofrecían 20 mil pesos a un coordinador o líder en la planta ahora se ofrece la mitad por la misma carga de trabajo, he escuchado de empresas donde suben de puesto a alguien pero no su sueldo o aumentan la carga de trabajo entre los pocos empleados que ahora tienen, incluso han despedido para recontratar bajo la modalidad de outsourcing”, expresó una analista de Recursos Humanos.
Cada día, decenas de ex empleados suben sus curriculums para buscar empleos, ahora sin considerar un aumento de sueldo sobre el que percibían anteriormente, pues sobreponen el hecho de “tener empleo” antes que continuar sin ningún ingreso.
“Como están ahorita las cosas, es mejor tomar lo que hay, aunque en algunas empresas si se la bañan, esperando que aceptes porque no hay chamba, y lo peor es que no hay otra forma de resolver porque mientras tanto tú debes continuar pagando casa, escuelas y comida”, comentó
Algunos empelados, señalaron que tras casi 6 meses desde que inició la pandemia continúan recibiendo el 50 por ciento de su sueldo, sin embargo, la carga de trabajo se convirtió en el doble de actividades pues deben permanecer disponibles más de la jornada laboral que antes tenían.
“Algunas veces ya no sabes si era afortunado o no que no te despidieran porque los que quedamos tenemos más carga de trabajo y sueldos iguales a los que se plantearon por el confinamiento, quieren que estés pegada a la computadora o con el celular en la mano todo el tiempo”, aseguró una Licenciada en Comunicación.
En el caso de los empleados de comercios más pequeños, la estrategia de reducir el personal para realizar el trabajo de dos o tres por el mismo sueldo también es implementada.
Por ejemplo, una cafetería o restaurante ahora sólo tiene dos empleadas, que trabajan como meseras, atienden la caja, cocinan los alimentos y hacen el aseo sin que les ofrezca un mayor sueldo.