¡Se desata la guerra!

Usted está aquí

¡Se desata la guerra!

Foto: Especial

“Estamos ante cambios verdaderamente trascendentales en cuanto al poder se refiere”

1.- No soy tan ingenuo o tan absorto en el periodismo del espectáculos como para atreverme a afirmar que todas las naciones de este planeta se rigen por medio de la industria del entretenimiento. Sin embargo, es un hecho que los líderes mundiales están usando las mismas armas que los actores, cantantes y estrellas de todas categorías han manejado durante años para atraer a las multitudes. El pasado 22 de abril el presidente de los Estados Unidos, acompañado de su esposa, visitó el Castillo de Windsor para felicitar a la reina Isabel II por su cumpleaños número 90. Esta visita oficial resultó ser muy cordial y contó con gran cobertura mediática.

2.- La ocasión no pasó de ser una anécdota más entre líderes de alto perfil; si acaso los interesados en política trataron de poner un poco de atención a la firme defensa que Barack Obama hizo sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. Pero nada más. Lo que ocurrió despúes, se me antoja como planeado por un gran guionista cinematográfico para hacer mucho más lucidora la “película” sobre el romance entre Estados Unidos y el Reino Unido. Resulta que los asesores de estos grandes personajes internacionales los pusieron a “declararse la guerra” públicamente en Twitter. ¡Y vaya que lograron mucha más atención que con la mencionada visita oficial!

3.- Esta “guerra” entre los líderes de dos de las naciones más poderosas del planeta se llevó a cabo por medio de videos. La primera “amenaza” surgió por parte de Michelle Obama cuando apareció desde su cuenta de Twitter junto a su esposo y tres oficiales burlándose del príncipe Enrique sobre los resultados de los Juegos Invictus en el que compiten atletas paralímpicos de diferentes naciones. “Oye, príncipe Enrique, ¿recuerdas cuando nos dijiste que trajéramos lo nuestro a los Juegos Invictus? Pues cuidado con lo que pides”, declara la pareja presidencial norteamericana en actitud provocadora, dando a entender que los atletas de su país serán los ganadores.

4.- Acto seguido, el príncipe les contestó desde la cuenta oficial del Palacio de Kensington: “De verdad que están bravuconeando con la competencia, las palabras se las lleva el viento pero habrá que ver los resultados”. Y como si este mensaje no fuera suficiente, el muchacho sacó la carta más poderosa que tiene a la mano: ¡un video con su abuela, la reina de Inglaterra! En las imágenes, el príncipe Enrique aparece sentado junto a la monarca mientras juntos observan imágenes impresas de los ganadores de las competencias del año pasado, mostrando su preocupación por la gran capacidad que ostentan los norteamericanos.

5.- Después suena el celular del joven y en la pantalla se puede leer que se trata de un mensaje por parte de Michelle Obama. “¿Quieres que veamos esto juntos? A ver qué es…” pregunta a la reina. Después de ver el provocador video de Barack y Michelle, Enrique luce preocupado pero la reina, perfectamente calmada, sonríe a su nieto y dice: “¿En serio? ¡Por favor!” Ya envalentonado por la actitud de ella, el muchacho hace un gesto con el que deja claro que los ganadores serán los británicos. La verdad es que el video entre Isabel II y Enrique de Gales resulta muy familiar, íntimo y ¡hasta tierno! Ella, sin ser actriz y con más de 60 años en el distante e inalcanzable trono que ocupa, luce como una abuela moderna, encantadora y llena de vida.

6.- Estamos ante cambios verdaderamente trascendentales en cuanto al poder se refiere. En lo que parece un frívolo intercambio de videos y frases breves para promocionar una competencia deportiva, se encierran mensajes mucho más poderosos de lo que a simple vista pudiera parecer. La tecnología con sus nuevos medios de comunicación, personales e instantáneos, ya no permiten a los líderes de las naciones mantenerse ajenos, lejanos o impositivos. El carisma y hasta una imagen física impecable son ahora indispensables para cualquiera que pretenda obtener el poder (o mantener una posición específica, como es el caso de las familias reales).

7.- De verdad les recomiendo que vayan a Twitter y busquen “esta guerra” entre naciones. ¡Hasta es más divertida que muchas películas! El presidente Barack Obama está en @POTUS, Michelle Obama en @FLOUTS mientras que el príncipe Enrique usa la cuenta @KensingtonRoyal junto a su hermano el príncipe Guillermo y su cuñada la duquesa de Cambridge. Por su parte, la cuenta oficial de Isabel II es @RoyalFamily. No va a pasar mucho tiempo antes de que todos los líderes mudiales buquen y encuentren más de estas estrategias para mantenerse muy cerca de sus pueblos por medio de las redes sociales. Ya no hay vuelta para atrás.
 
Yo mismo tengo una cuenta a su disposición. Sígame en: @felixrivera333