Usted está aquí
Se alían tres países de Europa para combatir ciberterrorismo
Inteligencia artificial, procedimientos automáticos de remoción de contenidos propagandísticos, más inversiones en investigación, colaboraciones con los gigantes privados de redes sociales; estos son los principales temas del documento secreto sobre el ciberterrorismo que será aprobado hoy en Nueva York.
Más allá de las estrategias de prevención de la lucha contra la radicalización en la red, se ve que el documento elaborado al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la tierra donde se encuentran los gigantes de redes sociales como: Facebook, Google o YouTube, trae la firma de tres líderes europeos: el primer ministro italiano, la primer ministra británica y el presidente francés.
Además, el documento que parte de las conclusiones del G7 de Taormina, confía a cuatro particulares (Twitter, Google, Facebook y You Tube) la tarea de presentar los primeros resultados en Italia en octubre en el G7 de los Ministros del Interior de Roma.
El texto comienza con la afirmación de que ningún país sólo puede lograr el objetivo que Paolo Gentiloni, Theresa May, y Emmanuel Macron se han impuesto, previniendo incluso antes del conflicto.
Es por eso que son llamados a combatir la guerra global al ciberterrorismo con tres actores. La iniciativa privada (paso obligado visto que Internet y las empresas tienen lógicas diferentes que aquellos países). Los gobiernos. Y las organizaciones no gubernamentales, ONG.
Entre los puntos principales del documento están: el desarrollo de la inteligencia artificial y otros procedimientos automatizados para encontrar los factores que pueden interceptar los tiempos de radicalización en la red.
Y hacen el llamado “análisis predictivo”, una ciencia que enlaza datos de diferentes fuentes (cámaras, pagos sociales, pagos en línea, gps, sistemas de lectura de planchas) y los transforma en información útil para la protección de la seguridad.
Otro punto se refiere a la gestión de “confinamiento algorítmico”, es decir, el mecanismo en uso en las principales redes sociales que pueden ofrecer a sus usuarios el contenido basado en sus preferencias y actividades en línea.
Sin embargo, un sistema que es perverso en el caso de los usuarios interesados en la propaganda yihadista, ya que se sugieren contactos, páginas y contenidos de ese tipo. Una vez que encuentre la fuente del contenido en riesgo, debe eliminarlos de la red tan pronto como sea posible mediante la participación de los operadores menores (50 han sido identificados).
El documento no se centra únicamente en la prevención y la ciberdelincuencia, sino que también tiene en cuenta las campañas de información y sensibilización de la sociedad civil.
Se cita como un ejemplo de Google que ha asignado 5 millones de dólares para el desarrollo de una “narrativa alternativa”, o contra-narrativa, a la predicación en línea del odio jihadista.
La conclusión final del texto es la invitación a todos los países a invertir más en investigación para desarrollar procedimientos automáticos e inteligencia artificial antiterrorista que esperan poder apoyar la investigación.
Con información de Repubblica