Se adueñan de banquetas automovilistas abusivos

Usted está aquí

Se adueñan de banquetas automovilistas abusivos

Abuso. Frente a la empresa Tupy, en el bulevar Isidro López Zertuche, decenas de vehículos son estacionados sobre la banqueta, dejando mínimo espacio al transeúnte, quien se expone a ser arrollado; esta situación sucede todos los días./ Omar Saucedo
Exponen la vida de decenas de peatones que a diario caminan por el bulevar Isidro López Zertuche

Pese a la poca educación vial y falta de respeto que tienen los conductores de Saltillo hacia los peatones con la invasión de los automóviles sobre las banquetas, la Subdirección de Tránsito y Vialidad municipal no realiza operativos para meter “en cintura” a los automovilistas. 

Benito Gutiérrez López, subdirector de Tránsito y Vialidad de Saltillo, reconoció que en toda la ciudad los conductores utilizan las banquetas como estacionamiento, dejando en desprotección a los peatones que requieren de las banquetas para caminar con menos peligros.

“Nuestra obligación es aplicar el reglamento, son demasiados artículos y los tenemos que estar monitoreando todos”, y señaló que las infracciones más comunes son por estacionarse en lugares prohibidos como líneas amarillas, rojas y azules.

En este primer semestre del año la Subdirección de Tránsito y Vialidad ha aplicado 351 infracciones a conductores que se han estacionado exclusivamente en las banquetas. 

Gutiérrez López también sostuvo que los oficiales de Tránsito han aplicado 218 multas a automovilistas por estacionarse en lugares destinados a discapacitados. El costo de las multa por este motivo asciende a pagar 3 mil 322.50 pesos.

“Sabemos que son pocas para tanto vehículo que se estaciona sobre la banqueta, pero no nada más esa tarea tenemos”, justifica Gutiérrez López.

Impunidad. Tránsito Municipal no hace nada por impedir que los automovilistas se estacionen sobre la banqueta. / Omar Saucedo

A pregunta expresa sobre cuántos son los elementos que integran la Subdirección de Tránsito y Vialidad de Saltillo, el subdirector respondió que son 136 elementos distribuidos en distintos turnos: “No estamos rebasados en tareas, aunque estamos conscientes de que si tuviéramos más gente, más trabajo abarcaríamos”, reconoció.

¡No lo haga!
De acuerdo con el artículo 126 del Reglamento de Tránsito y Transporte de Saltillo, se prohíbe estacionarse en:
>  Aceras, camellones, andadores u otras vías reservadas a peatones.
>  En más de una fila.
>  Frente a una entrada de vehículos, excepto la de su domicilio.
>  A menos de 10 metros de la entrada de una estación de bomberos y en la acera opuesta en un tramo de 25 metros.
>  En la zona de ascenso y descenso de pasajeros de vehículos de servicio público.
>  En las vías de circulación continua o frente a sus accesos o salidas.
>  En lugares donde se obstruya la visibilidad de señales de tránsito a los demás conductores.
>  Sobre cualquier puente o estructura elevada de una vía o el interior de un túnel.
>  A menos de 10 metros del riel más cercano del cruce ferroviario.
>  A menos de 50 metros de un vehículo estacionado en el lado opuesto en una carretera de no más de dos carriles y con doble sentido de circulación.
>  A menos de 100 metros de una curva o cima sin visibilidad.
>  En áreas de cruce de peatones, marcadas o no en el pavimento.
>  En zonas en que el estacionamiento se encuentre sujeto a sistema de cobro, sin haber efectuado el pago correspondiente.
>  Frente a rampas de acceso a la banqueta para personas con discapacidad.
>  Sentido contrario.
>  Frente a establecimientos bancarios que manejen valores.
>  Frente a tomas de agua para bomberos.
>  En zonas o vías de circulación de vehículos en donde exista un señalamiento para ese efecto.
>  En ochava o esquina. 
>  En áreas que expresamente se determine por más tiempo del permitido.
>  En diagonal en lugares no permitidos.
>  En intersección a menos de 5 metros de la misma.
>  En lugares destinados para carga y descarga.
>  Sobre las ciclovías en forma total o parcial.