Saturan en Saltillo atención psicológica por problemas derivados de la pandemia

Usted está aquí

Saturan en Saltillo atención psicológica por problemas derivados de la pandemia

Debido a la creciente demanda derivada de problemas por el aislamiento, la Facultad de Psicología empezó a colaborar con otras universidades. ESPECIAL
Ansiedad, estrés y depresión son las causas más comunes de los pacientes que atienden la Facultad de la UAdeC y el Cesame

Desde abril pasado cuando la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) lanzó una campaña para brindar atención psicológica preventiva a través de redes sociales durante el distanciamiento social para la prevención del COVID-19, a la fecha, la creciente demanda orilló a la colaboración con otras universidades, así lo explicó la directora Karla Patricia Valdés.

Dentro de los padecimientos más cotidianos que la Facultad de Psicología atiende en coordinación con el Centro Estatal de Salud Mental (Cesame) y el Directorio Nacional de Psicóloga, se encuentran la ansiedad, padecimientos del trastorno de las emocionales que derivan en depresión y frustración que se han agudizado durante los últimos siete meses de la pandemia.

De acuerdo con la psicóloga Karla Valdés, el aislamiento que se ha extendido ha derivado en un aumento considerable de pacientes durante los últimos meses, lo que ha orillado a canalizar a los solicitantes de atención a otros centros de atención en diversas universidades del País.

Por lo que recomendó mantener terapia ocupacional a quienes se encuentran aislados junto a sus familias, así como manifestar sus sentimientos y en caso de ser necesario buscar ayuda profesional a través de las vías remotas que la Facultad habilitó desde hace unas semanas.

“La facultad de psicología se ha ido insertando en diferentes programas de atención psicológica a la comunidad, inicialmente nosotros empezamos trabajando desde una propuesta local de la Facultad a través de una página de internet y en ésta se brindaba asesorías, orientaciones, consejería y algún desarrollo de habilidades psicológicas para las personas que lo requirieran”, detalló.

ESPECIAL

COLABORACIÓN NACIONAL

Sin embargo, con la creación de esta página la alta demanda que los estudiantes de psicología recibían fue creciendo y fue necesario insertar el programa en el directorio de psicología a nivel nacional a través del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), en donde participan diversas instituciones académicas de todo el País que ofrecen diversas formas de acceder a atención psicológica.

“A través de páginas, redes, líneas telefónicas, vía WhatsApp, entre otras líneas de atención empezamos a trabajar en un conjunto de esfuerzos a nivel nacional y posteriormente en el mes de julio fuimos invitados a colaborar con el instituto… por especialistas de la UNAM para trabajar en una línea en la cual se atiende a través de mensajes de WhatsApp en donde también se brinda este asesoramiento y atención psicológica”, apuntó.

CONTÁCTALOS

En su página oficial de Facebook, la Facultad de Psicología de la UAdeC ofrece asesoría a través del Departamento de Psicología Infantil.

El horario de atención es de 10:00 a 18:00 horas vía inbox.

La atención primaria y preventiva para adultos es en horario de 9:00 a 21:00 horas.

Quienes requieran atención psicológica, pueden contactarse con la Facultad de Psicología a través de su página de Facebook enviando un inbox o en el enlace: https://www.facebook.com/psicología.preventiva.104 Buscan ayuda.