Usted está aquí
Satisfacen a débiles visuales obras de inclusión en calles de Saltillo
Los trabajos de intervención en calles del Centro Histórico de Saltillo son un buen avance para la inclusión de personas con discapacidad, sin embargo, aún faltan muchas cosas por hacer con el fin de brindar espacios adecuados, señaló el Erasmo Ramos Gil, presidente de la Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina.
En lo que respecta a la calle de Victoria manifestó su satisfacción por los trabajos realizados, en tanto que en Aldama, Allende y Juárez, Ramos Gil reconoció que de parte de Amever hicieron algunas recomendaciones a las autoridades que llevaron a cabo este proyecto, por lo que esperan que las tomen en cuenta.
Una de las principales observaciones que hicieron en estas últimas vialidades es que la línea podo táctil no está alineada en una cuadra con relación a la siguiente, debido a esto al cruzar la calle y llegar a la siguiente acera podría generar confusión.
De igual manera los letreros Braille están a baja estatura, por lo que considera deben ser un poco más arriba, además de que en Aldama fueron elaborados transparentes con letras negras, cuando la especificación debe ser al contrario, para ayudar a las personas con debilidad visual.
“Pero es una buena iniciativa, siento yo que se está llegando al tema de la accesibilidad, sobre todo para personas con discapacidad, es un ejemplo de que empieza a haber una accesibilidad, que es un derecho universal para todos”, comentó el presidente de esta asociación civil.
Erasmo Ramos destacó la utilización de la línea podo táctil, los letreros en Braille, los semáforos parlantes o sonoros y demás implementos que se colocaron, dijo que son ejemplo de que empieza a respetarse ese derecho de accesibilidad.
El presidente de Amever recordó que hace aproximadamente tres años presentaron una queja ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila por las malas condiciones de las calles del centro, reiteró que aunque estas obras son un avance, aún hay vialidades que están en malas condiciones y mencionó en lo particular la de Manuel Pérez Treviño.
Las banquetas de esta vialidad están llenas de huecos que pueden ser trampas mortales para invidentes.
Observaciones
> La línea podo táctil para débiles visuales no está alineada de una cuadra con relación a la siguiente.
> Los letreros en Braille están a baja estatura; proponen sean colocados más arriba.
> En la calle Aldama estos letreros en Braille no respetan los lineamientos.