SAT hace cambio a version 3.3 de facturación electrónica

Los cambios permitirán a los contribuyentes aprender sin tanta presión

Al tiempo que el SAT anuncia que no habrá otra prórroga para la actualización de la factura a la versión 3.3, hizo algunos cambios en la versión que permitirán a los contribuyentes  aprender sin tanta presión.

Yamilee  Davalos Rosillo, gerente de Facturador contable de Facturador.com,  informó que  hubo cambios en los catálogos y  uno de los más destacados  es la no validación en los tipos de cambio  lo cual permitirá elegirlo de un rango de 500 por ciento, lo que significa autorización  para facturar con el tipo de cambio pactado, además, los departamentos contables ya no tendrán que solicitar el código de verificación al PAC.

Otro cambio  es el monto de la factura. Se había hablado de entre 25 y 100, 000 millones; con los cambios,  las empresas podrán emitir una factura con cualquier monto con la verificación aritmética de las operaciones por parte de los PAC.

Davalos Rosillo señala que  algunos catálogos si simplifican la forma de llenar la factura a diferencia de otros más complejos como el uso de cfdi 3.3  que sigue sonando mucho “lo que sabemos es que aunque haya errores  en el uso del CFDI se va a poder seguir haciendo acreditable o deducible según corresponda”, añadió.

Ese cambio en particular es importante porque los contribuyentes están muy preocupados  por no cometer un error irreversible  al momento de comprar  “al menos  en la curva de aprendizaje si hay algún error en el CFDI la operación  va a poder seguir siendo  acreditable “, añadió.

La recomendación en este caso es poner como “gastos generales” si es un gasto administrativo de venta  y si  son empresas que tengan costos como tal usen el concepto de “adquisición de mercancía” que es la diferencia que se hizo en ese catálogo.

Como se sabe la actualización de la versión de 3.2 a  3.3 entró en vigor el primero de julio pasado con la facilidad  a los contribuyentes de que pueden seguir usando la versión anterior hasta el 30 de noviembre próximo, como en su momento se hizo con contabilidad en línea.

Había versiones de que el SAT extendería la prórroga por unos meses más hasta entrado el 2018, en virtud de que empresarios y sus departamentos contables  tenían problemas para llenar correctamente los CFDI.

Sin embargo, el pasado fin de semana la autoridad fiscal anunció  que no habrá un segundo plazo. En la actualidad imparten jornadas de actualización de la factura en todo el país  atendiendo a diario a  8 mil contribuyentes.