Usted está aquí
Saqueo silencioso, sustraen autos, joyas y hasta navíos de la SAE
CDMX.- Un comando de entre 20 y 25 sujetos armados ingresaron de madrugada y con grúas, al rancho “El Elefante”, ubicado en Culiacán, Sinaloa, y robó 10 vehículos al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), que depende de la SHCP. Ocho de esos vehículos estaban blindados. Había otras dos camionetas Pick Up de las marcas Chevrolet y Lincoln, una camioneta BMW, 2 Jeep, un automóvil Passat y 2 camionetas más de las marcas Ford y Dodge.
Diez meses después de aquel saqueo, en Xochimilco, al SAE le robaron mil 700 cheques destinados al pago de liquidaciones a trabajadores de la extinta empresa Luz y Fuerza del Centro. La Institución hacendaria interpuso las denuncias correspondientes y canceló los cheques. El SAE no volvió a informar de ningún otro hecho similar en aquel año. Corría 2009. Eran otros tiempos.
Pero tan sólo a lo largo del último año, de febrero de 2015 a febrero de 2016, fueron robados 21 vehículos más de sus bodegas, la mayor parte en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, los cuales se suman a los más de 31 mil bienes que le hurtaron en ese lapso, según información obtenida por El Universal a través de la solicitud pública con folio 0681200014416.
Entre las facultades de la Institución está recibir bienes de otros organismos (no sólo incautados), administrarlos y darles un destino que es determinado por instrucción de las denominadas “entidades transferentes”, que puede ser la venta, donación, liquidación, administración o destrucción, entre otros, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público.
El SAE está encargado de algunos bienes que han sido asegurados por la PGR, por ejemplo.
Pero los robos suceden en todo el País: Ciudad Juárez, en Chihuahua, y Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, son dos de los Municipios donde más sustracciones ilegales hubo en ese lapso. “Medios de grabación y estuches” fueron el bien más escurridizo de las bodegas juarenses, con 3 mil 571 piezas, y en Tuxtla fueron hurtadas 676 prendas de vestir.
Los ladrones en Veracruz prefirieron 1,203 vinos y licores, mientras que en Zacatecas sustrajeron ilegalmente tres autos en Fresnillo.
Los bienes más robados son autopartes, con más de 10 mil unidades; las telas y prendas de vestir, con 7,881 piezas, y los “medios de grabación y estuches”, con 7,461.
SEGURIDAD MÍNIMA
En noviembre de 2015, Michel Moreno, abogado de profesión, participó en una de las subastas que el SAE realiza periódicamente, ganó y adquirió, por 49 mil pesos, un VW Golf 2001, color gris, que en las fotos lucía íntegro, pero en el momento de la entrega, el auto parecía haber sido saqueado, relata el litigante: “Le cambiaron llantas y rines, le pusieron unos viejos y llantas ponchadas, lisas y más pequeñas, el parabrisas estaba estrellado, le robaron el estéreo, le cambiaron el volante y la palanca, tenía un golpe en la parte delantera y no pudimos ver el motor porque el cofre no se pudo abrir, se ve que le quitaron piezas debajo, porque tenía unos fierros colgando y aceite tirado. Se llevaron lo que pudieron”.
Además, no le quisieron entregar las llaves del automóvil (que tienen un precio de reposición en el mercado de 3 mil 500 a 7 mil pesos) y le pidieron que sacara el vehículo en grúa. El abogado no accedió y solicitó inmediatamente la devolución de su dinero, del que no ha tenido noticia desde hace dos meses. En la descripción del bien subastado decía: “Vehículo apto para circular”; no obstante, Michel Moreno es el dueño de un cacharro.
Kevin Cintra, director operativo de la empresa Corporación Integral de Asesoría, S.A. de C.V. (CIA), que prestó servicio de custodia a los bienes del SAE, afirma que en los dos años que duró su contrato tuvo conocimiento de este tipo de reclamos de piezas faltantes en los vehículos. Lo atribuye a que la empresa Grupo de Seguridad Privada —que anteriormente se encargaba de la custodia— no realizaba inventarios a detalle de los grandes lotes de autos que le llegaban a la Institución.
Cintra asegura que muchos de los almacenes que se utilizan para resguardar los bienes “no tienen ni las más mínimas medidas de seguridad; por ejemplo, las mallas ciclónicas se encuentran vencidas, la altura de las bardas no es suficiente o hay terrenos de dos hectáreas sin mucha protección”.
Al momento de ofertar, el servicio de vigilancia en la licitación, CIA presentó un diagnóstico de riesgos con algunas recomendaciones que no se cumplieron a cabalidad. Cintra comenta que en ocasiones llegaron a prestar servicio en instalaciones donde ni siquiera había custodios al llegar.
En el acervo del SAE hay 40 vehículos y siete residencias que le fueron asegurados por la PGR a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
¿QUIÉN CUIDA LOS BIENES?
Los custodios responsables de resguardar los bienes asegurados, decomisados y otros que le son transferidos al SAE pertenecen a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Edomex, que presta el servicio a través del Cuerpo de Guardias de Seguridad Industrial, Bancaria y Comercial del Valle de Toluca, según la solicitud de información folio 0681200014616.
La corporación que ha prestado servicios a empresas como Palacio de Hierro, Nissan o Bayer, solicita a sus empleados exámenes físicos, psicológicos y antidoping, no tener antecedentes penales y no haber sido inhabilitado de algún cargo policiaco. Además, capacita a sus elementos en un programa que incluye lecciones de tiro, defensa personal, así como principios de custodia, ética y honestidad, según un contrato celebrado con el IMSS.
La Dirección Corporativa de Bienes del SAE informó que dicha empresa presta el servicio de vigilancia con base en un contrato plurianual, número SAE/00352/2014, desde el 31 de octubre de 2014. Adicionalmente, la Institución se encuentra “en un proceso de contratación de más empresas de vigilancia para atender ese tipo de necesidades”.
Además, el organismo informó de la existencia de un centro dedicado al monitoreo de las bodegas ubicado en sus instalaciones de la colonia San Ángel Inn, desde noviembre de 2014. Sin embargo, los robos parecen imparables: adornos navideños, artículos de viaje, plantas, abarrotes, desperdicios metálicos, remolques... Incluso embarcaciones, artículos de arte, joyas, relojes y metales, como sucedió con 30 navíos en Huatulco, Oaxaca, y con 24 pares de alhajas en Mérida, Yucatán, o piezas artísticas en la CDMX, Chihuahua y el Edomex.
El contrato de CIA S.A. de C.V. acabó en marzo de 2015, y su director operativo, Kevin Cintra, afirma: “Nosotros teníamos un contrato exclusivo por dos años y supuestamente iba a haber un estudio de mercado y una convocatoria para la licitación, pero nos cayeron con la sorpresa de que había una adjudicación directa al Cuerpo de Guardias del Valle de Toluca”.
Es decir, a la empresa que tuvo bajo su custodia mil 429 bienes que fueron robados, según una revisión hecha a la base de datos de otra solicitud de información pública con folio 0681200019016, en la que suman 31,823 los bienes hurtados.
Algunos de los contratos con las empresas seguirán vigentes hasta 2017, y según los registros de vigilancia de bodegas, los 31,823 robos están asentados en 2,781 reportes emitidos durante un año, cifra que duplica todos los casos de robo reportados en el Estado de Nayarit en 2015.
Empresas responsables de la vigilancia de los bienes bajo el SAE, de febrero de 2015 a febrero de 2016...Cantidad de bienes robados:
> Sistemas de Protección Canina Internacional, S.A. de C.V: 11, 667
> Dilme, S.A. de C.V: 9, 125
> Corporación Integral de Asesoría, S.A. de C.V: 7, 852
> Corporación Integral de Asesoría, S.A. de C.V. y Cuerpo de Guardias de Seguridad Industrial, Bancaria y Comercial del Valle de Toluca: 1, 447
> Cuerpo de Guardias de Seguridad Industrial, Bancaria y Comercial del Valle de Toluca: 1, 429
> Sistemas de Protección Canina Internacional, S.A. de C.V. y Cuerpo de Guardias de Seguridad Industrial, Bancaria y Comercial del Valle de Toluca: 230
> Dilme, S.A. de C.V. y Cuerpo de Guardias de Seguridad Industrial, Bancaria y Comercial del Valle de Toluca: 73
> TOTAL.- 31, 823 bienes sustraídos