A San Lázaro, sin despeinarse
Texto: JOSÉ REYES/Ilustración: ESMIRNA BARRERA
PARLAMENTARIOS POR CUOTAS
Además de los ya multicitados candidatos de mayoría a la Cámara de Diputados y al Senado por los diversos partidos políticos, están los famosos candidatos de representación proporcional, aquellos que llegarán a una curul o a un escaño sin hacer campaña.
Entre los principales partidos políticos PRI, PAN y MORENA (y sus aliados), en realidad son pocos los coahuilenses que llegarán al Congreso de la Unión prácticamente “sin despeinarse”.
He aquí una relación y los perfiles de los coahuilenses que consiguieron una candidatura de representación proporcional y sus posibilidades altas, medianas o bajas de llegar a ser legislador.
LO QUE PRESENTA EL PRI
Sin duda, el partido que más coahuilenses consideró como candidatos plurinominales fue el PRI.
En lo referente a los diputados federales, el tricolor de Coahuila logró colar a 6 coahuilenses: el mejor posicionado, en el tercer puesto, es el ex gobernador Rubén Moreira Valdez, quien lleva como suplente a Ramón Verduzco González, ex dirigente de la CNC y ex diputado local.
En el lugar número 12 de la misma lista aparece la también coahuilense María Cristina Gómez Rivas, ex síndica del municipio de Torreón y quien lleva de suplente Ana Luisa Cepeda Álvarez, quien fue regidora en el mismo municipio.
Un escalón abajo, en el número 13, se anotó el ex alcalde de Piedras Negras Fernando Purón Johnston, quien también es candidato a diputado federal por mayoría. Su suplente es Marcos Villarreal Suday, eterno y fallido tirador a la alcaldía de Acuña.
En la posición 16 va Lourdes Almaraz Herrera, ex representante del Gobierno de Coahuila en la Ciudad de México, y quien registró como su suplente a Gloria García Salas, de Nuevo León.
En el lugar número 32 aparece Delia Marta Villarreal Rodríguez, de quien no hay antecedentes de trabajo partidista; ella lleva a Alma María del Rosario Guerra, de suplente.
Finalmente, en el sitio 35, también va por Coahuila Iván Terashima Zamora, ex candidato pluri a diputado local; él lleva de suplente a René Mendoza.
Además, el PRI local también registró a cuatro aspirantes a diputadas suplentes de candidatos por otras entidades.
Ellas son Delia Margarita Siller Zúñiga, Lilí Fabiola de la Rosa Cortés, Latiffe Burciaga Neme y Rosa Patricia Fantini Cárdenas.
Al senado, el PRI de Coahuila no logró colar a ningún candidato por representación proporcional.
LO QUE PRESENTA MORENA
En el caso del partido Movimiento de Regeneración Nacional, éste no confío en ningún cuadro coahuilense para que pudiera llegar por la vía plurinominal, ni en diputaciones federales ni para el Senado de la República.
Cabe señalar que la única figura que sonó en este sentido es el empresario Armando Guadiana Tijerina, quien va de candidato a la Cámara Alta, pero por la vía de mayoría, llevando como fórmula a la empresaria Eva Galaz.
Lenín y Silvia van por el PAN
Por: ALEJANDRO MONTENEGRO
El Partido Acción Nacional (PAN) entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) su lista de aspirantes al Senado de la República y a la Cámara de Diputados por la vía de representación proporcional, también conocida como plurinominal. Solo dos coahuilenses aparecen para la Cámara Baja.
Lenin Pérez Rivera y Silvia Garza Galván buscarán a como dé lugar conquistar una curul en la Cámara de Diputados en las elecciones del 1 de julio, pues ambos son candidatos para contender por mayoría en el distrito 1 en el que caso de Pérez y el 3 en el caso de Garza. Además, fueron incluidos en la lista de aspirantes plurinominales del PAN a la Cámara Baja.
Silvia Garza actualmente funge como Senadora de la República, cargo al que llegó electa por mayoría junto con Luis Fernando Salazar, quien dicho sea de paso, también buscará llegar a la Cámara Baja por mayoría.
Fuentes cercanas al PAN señalaron que Garza Galván llevaría en su fórmula como suplente a la ex diputada local panista Lariza Montiel Luis, quien recientemente fue nombrada coordinadora del movimiento “Mujeres con Anaya”. Sin embargo, también existe la posibilidad de que se vuelva a lanzar a la alcaldía de Piedras Negras por la coalición PAN, UDC y Movimiento Ciudadano.
En tanto, Lenin Pérez Rivera concluyó el 31 de diciembre pasado su ciclo como alcalde del municipio fronterizo de Acuña y es líder moral del partido Unidad Democrática de Coahuila, aliado del PAN en los últimos procesos electorales y en el actual. Ahora aparece en la lista panista como aspirante plurinominal.
De esta forma, tanto Lenin como Silvia tienen dos posibilidades de llegar a la Cámara de Diputados, aunque en caso de que no lo logren por mayoría, será difícil que lleguen por la vía de representación proporcional, pues ocupan los lugares 10 y 13 respectivamente en el orden de prelación de la segunda circunscripción.
Por otro lado, en la lista nacional de aspirantes panistas al Senado de la República por la vía de representación proporcional, no aparece ningún coahuilense. De esta forma, los únicos dos personajes de la entidad que tienen posibilidades de llegar a la Cámara Alta serán Guillermo Anaya y Esther Quintana, quienes integran la fórmula por mayoría.
Tanto Anaya como Quintana participaron en las elecciones del año pasado y ambos perdieron la contienda a la gubernatura de Coahuila y a la alcaldía de Saltillo respectivamente.
Tras hacer entrega de sus listas, el PAN esperará a que éstas sean aprobadas por el INE a más tardar el próximo 29 de marzo. Personas como Josefina Vázquez Mota, ex candidata presidencial y Miguel Mancera, actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, aparecen como principales figuras para llegar al Senado.
EL DATO
300 diputados llegan al Congreso por mayoría, mediante voto directo.
200 parlamentarios entran por la vía de representación proporcional.