Usted está aquí
San Fernando: esta herida no cicatriza
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes en México, se reunieron en Saltillo para hacer memoria de la masacre de San Fernando, a nueve años del caso impune.
“Memoria histórica del holocausto y dolor para América Latina”, título del foro, tuvo por objetivo recordar los días del 22 al 24 de agosto, cuando un grupo de 72 migrantes fue secuestrado y después asesinado a manos del cartel de los Zetas, en San Fernando, Tamaulipas.
“Esta herida no cicatriza. Ni perdón, ni olvido”, dicen.
En este inicial que convocó a representantes de organizaciones como la “72 de Tenosique”, la Casa del Migrante de Saltillo, del Instituto para las Mujeres en la Migración, y de otras organizaciones diocesanas, los defensores coincidieron en que, al igual que en aquellos años las políticas públicas del nuevo Gobierno han vulnerado los derechos de las personas migrantes, y aseguraron que es por eso que sucesos como éstos deben mantenerse en la memoria.
Durante su participación, Pedro Pantoja, asesor religioso de la Casa del Migrante, manifestó que sucesos como San Fernando, donde a 9 años no se tienen sentencias ni devolución o reconocimiento del total de los cadáveres, México deja entrever que como se menciona “el país es un cementerio de Centroamericanos”.
“Nueve años de la matanza sin la investigación de los autores criminales. 9 años sin el ejercicio de la justicia. 9 años sin fincar responsabilidades a las autoridades gubernamentales. 9 años sin la devolución total de los cadáveres a sus familias. 9 años sin consuelo”, manifestó Pantoja después pedir pedir un minuto de silencio en memoria de Marco Tulio, el migrante asesinado en Saltillo el pasado 31 de julio a manos de las autoridades.
Por último, un grupo de 60 migrantes llevó a cabo la vigilia que encendió la veladora para los próximos días en memoria, y frente al grupo de mujeres, hombres, niñas y niños. Los defensores de los derechos manifestaron que no dejarán de alzar la voz hasta que la violencia contra las personas migrantes concluya y que se entienda que San Fernando no quedó en la historia.