‘Salvó’ INAH al García Carrillo de posible colapso

Usted está aquí

‘Salvó’ INAH al García Carrillo de posible colapso

Archivo
Dependencia federal revela que tuvo que frenar obras en la calle Juan Aldama, porque habrían afectado a los cimientos de un edificio histórico

Durante los trabajos de regeneración de la calle Juan Aldama, en el centro de Saltillo, hace ya casi tres años, el Teatro García Carillo fue salvado de sufrir serios daños estructurales, que inclusive podrían haber puesto en riesgo de un colapso, dados los procedimientos que contemplaba el proyecto original, según dio a conocer José Francisco Aguilar Moreno, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El funcionario federal apuntó que dados los lineamientos del proyecto, el Ayuntamiento local habría incurrido en irregularidades por omisión y desconocimiento de la normativa, no presentó el proyecto ante el INAH y dados los riesgos al edificio, esto motivó la suspensión de los trabajos durante un día y medio, hasta que no fue modificado y aprobado por especialistas en la materia.

Aguilar recordó que en ese entonces, dados los comentarios de algunos comerciantes, se presentó en las obras justo frente al teatro y ante la falta de un responsable de obra determinó colocar un sello de suspensión por la falta de una licencia otorgada por el INAH, en este caso al tratarse de un edificio que está protegido y dentro de un catálogo nacional.

José Francisco Aguilar Moreno, delegado del INAH en Coahuila.
De haberse hecho esto se hubieran generado denuncias penales (…) en lo que respecta al edificio pudiéramos haber tenido hasta riesgo de colapso”.
José Francisco Aguilar Moreno, delegado del INAH en Coahuila.

El delegado federal explicó que en los trabajos se tenían contempladas adecuaciones que hubieran afectado los cimientos del inmueble, algo que comprometería de forma importante la estabilidad del mismo e incluso con riesgo de colapso.

Agregó que ante esto, el entonces director de Infraestructura y Servicios del Municipio, José Antonio Lazcano Ponce se comprometió con el INAH a presentarle el proyecto para que lo validara, algo que se realizó al día siguiente y de esta manera se reanudaron los trabajos aunque ya sin las acciones que ponían en riesgo al edificio.

“De haberse hecho esto se hubieran generado denuncias penales, si hubieran reanudado las obras sin permiso yo hubiera puesto denuncias ante la PGR”, comentó el delegado en el aspecto legal. “En lo que respecta al edificio pudiéramos haber tenido hasta riesgo de colapso”, agregó Aguilar.

 

1
¿Qué obras se hicieron en Aldama?
> 4 mil 636 metros cuadrados en construcción de banquetas > Mil 172 metros lineales de cordón cuneta > 5 mil 868 metros cuadrados de concreto estampado en vialidad > 115 fachadas rehabilitadas > 34 lámparas de alumbrado tipo LED > 40 piezas de mobiliario urbano > 513 metros cuadrados de piso guía para débiles visuales > 8 semáforos peatonales audibles