Saltillo será sede del 28 Congreso Nacional ADIAT

Usted está aquí

Saltillo será sede del 28 Congreso Nacional ADIAT

Archivo
Las conferencias serán innovación en sectores estratégicos, retos y oportunidades del gas shale, perspectivas de la industria automotriz 2020, tecnologías emergentes y desarrollo de proveedores, así como retos tecnológicos del sector agroindustrial en México, y tendencia tecnológica agroindustrial en el norte de México

Saltillo será sede del 28 Congreso Nacional ADIAT (Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada  y el Desarrollo Tecnológico) 2016, a realizarse del 30 de marzo al 28 de abril de 2016.

El director de Energía y Tecnología de Peñoles, Arturo Vaca Durán, dijo que la vocación de la ADIAT es impulsar la investigación y la innovación para que las empresas mexicanas sean más competitivas.

Asimismo a este congreso acuden rectores de las casas de estudio, así como una veintena de centros de investigación, y la labor es fomentar en las empresas su participación en la cruzada de la investigación aplicada, de desarrollo de tecnología e innovación.

Los eventos contemplan  la realización de 5 talleres (cómo hacer un plan tecnológico, cómo documentar proyectos de innovación, mapeo tecnológico, apropiación y valuación de activos de conocimiento y fábrica de ideas) y 3 seminarios (desarrollo de capacidades para ser proveedor de la industria automotriz y de la industria petrolera, así como gas shale y oil: tecnología medio ambiente.

Las conferencias serán innovación en sectores estratégicos, retos y oportunidades del gas shale, perspectivas de la industria automotriz 2020, tecnologías emergentes y desarrollo de proveedores, así como retos tecnológicos del sector agroindustrial en México, y tendencia tecnológica agroindustrial en el norte de México.

Además de estrategias de crecimiento de la industria petrolera: innovación y desarrollo de proveedores, retos ambientales del sector de energía, tecnologías emergentes y desarrollo de proveedores en la industria automotriz (electróncia y nanotecnología) y vinculación efcectiva-URCR, NEMAK, METALSA y energías renovables.