Usted está aquí
Saltillo mejora finanzas; crecen ingresos municipales
En la evaluación financiera que realizó la Auditoría Superior del Estado (ASEC) de enero a septiembre de este año, el Ayuntamiento de Saltillo mejoró en este rubro porque aumentaron sus ingresos y mantuvo estable su gasto, además que continúa con la reducción de los servicios personales o nómina.
La ASEC dio a conocer el Análisis del Informe del Avance de Gestión Financiera al Tercer Trimestre del 2019, en el cual se evalúa la situación financiera en comparación con el mismo período del año inmediato anterior, en este caso el 2018.
La Auditoría explica que al tercer trimestre del 2019 el municipio Saltillo obtuvo un 4 por ciento de ingresos más respecto al mismo período del 2019; sin embargo su superávit, aunque se mantiene con esta tendencia, pasó de 402 millones de pesos en el 2018 a 274.4 millones de pesos en el 2019.
Tanto el ingreso como el gasto al Tercer Trimestre del 2018 en comparación con el 2019 se mantuvieron similares, sin embargo el gasto aumentó en términos nominales al pasar de mil 738.3 millones a mil 954.8 millones de pesos en el 2019.
La recaudación, también con impacto de los recortes federales, tuvo una disminución del 5 por ciento, es decir, que para septiembre en el 2018 se había recaudado el 90 por ciento de los ingresos proyectados, mientras para el 2019 se tiene el 85 por ciento de lo previsto.
El municipio de Saltillo también ha sido cauteloso con el gasto conforme a su presupuesto, pues mientras en el 2018 al mes de septiembre llevaba gastado el 73 por ciento de su ingreso previsto, en el 2019 sólo había erogado el 70 por ciento de su presupuesto anual.
También la Auditoría informó que la proporción del gasto en los servicios personales, esto es nómina en cualquiera de sus expresiones, se redujo de enero a septiembre de 2019.
En el 2018, al mes de septiembre, la nómina contemplaba el 37 por ciento del gasto anual, en tanto que en el 2019, al mismo período, representa el 36 por ciento, aunque debido a la aplicación de la inflación en términos de gasto los sueldos pasaron de 646.6 millones de pesos a 696.1 millones de pesos.
También la inversión pública, de acuerdo con números reportados al mes de septiembre, tuvo una disminución al pasar del 19 por ciento de enero a septiembre de 2018 a 16 por ciento en el mismo período de 2019, lo cual significa que pasó de 325 a 321.7 millones de pesos.
El dato
> Al tercer trimestre
del año los gastos fueron de mil 954.8 millones de pesos.
> Mientras que en septiembre del 2018 se había recaudado
el 90 por ciento de los ingresos proyectados, para el 2019 se tiene el 85 por ciento de lo previsto, en parte por los recortes federales.
El municipio sólo había erogado hasta septiembre de este año el 70 por ciento de su presupuesto anual.
Los gastos en nómina se redujeron un uno por ciento este año, aunque por la inflación, los gastos fueron de 696.1 millones de pesos.