Saltillo, es una de las zonas metropolitanas con menor desarrollo de vivienda vertical: solo .01%

Usted está aquí

Saltillo, es una de las zonas metropolitanas con menor desarrollo de vivienda vertical: solo .01%

Archivo
Mínima, si se compara con zonas metropolitanas como Tula (65.47%); Colegio de Arquitectos señala complejidad en procesos legales

De acuerdo con el Índice de Ciudades Sostenibles 2018, presentado en enero pasado, Saltillo es una de las zonas metropolitanas del País con menor desarrollo de vivienda vertical, la cual tiene como objetivo mejorar la movilidad y mitigar el daño social, económico y ambiental provocado por el crecimiento horizontal.

El estudio, elaborado en conjunto por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Centro Mario Molina (CMM) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), señala que en 2016 –último año con información disponible– en la capital de Coahuila solo 0.01 por ciento del total de viviendas registradas fueron complejos verticales (de tres o más niveles que albergan al menos tres hogares).

El rezago en este tipo de desarrollo se evidencia si se compara la cifra con Tula, donde la vivienda vertical alcanzó el 65.56 por ciento ese mismo año; Tampico, 63.47 por ciento; Poza Rica, 62.73 por ciento; Villahermosa, 58.22 por ciento; o Tuxtla Gutiérrez, 55.84 por ciento, que son las zonas metropolitanas punteras en el rubro.

De acuerdo con el reporte, Saltillo también está muy por debajo del porcentaje de ciudades con similares avances y desafíos, como Tepic (21.7), Querétaro (16.13) y Pachuca (15.3), o incluso San Luis Potosí (5.58), Monterrey (3.74) o La Laguna (3.26), que no destacan pero aún así están arriba.

TRÁMITES, UN OBSTÁCULO

Juan Antonio Dávila, presidente del Colegio de Arquitectos de la Región Sureste, consideró que la adaptación de la zona metropolitana de Saltillo al concepto es lenta debido a la complejidad de los procesos legales para el cambio de uso de suelo.

Por ejemplo, en Derramadero “muchas de las tierras son agrícolas, y se tiene que cambiar el uso de suelo federal para incorporarse a la ciudad, y eso lleva un proceso, un cambio de un terreno se lleva de seis a nueve meses, pero cambiar tanta tierra es difícil”.

Vanguardia

Según expuso, hubo una reforma en la Ley General de Asentamientos Humanos el sexenio pasado y, aunque ya se aterrizó a nivel estatal, apenas se está implementando en los municipios.

“Ya van cinco años tratando de ordenarnos jurídicamente, ya no te digo físicamente. Casi siempre los planes de desarrollo son entre 20 y 50 años, muchas veces los creadores no llegamos a verlos realizados.

“Los proyectos ahorita abarcan hasta condominios de cuatro pisos, pero en ya se están viendo edificios con usos mixtos en las plazas comerciales. Con todo esto se está tratando de volver al barrio, al parque seguro y que esté todo cerca: comercio, comida, habitación, y que se abarate el costo del terreno subdividiéndolo en plantas. Esto significa compartir muros, ya no tierra”, detalló.