Salir a votar

Usted está aquí

Salir a votar

El voto es el principal instrumento que te permite incidir en los asuntos públicos de tú comunidad y al no votar pierdes la posibilidad de seleccionar a una serie de personas que tomarán decisiones que te afectarán a ti y a tu entorno.

Los representantes que elegimos a través del voto toman decisiones que todos los días impactan la esfera de los ciudadanos. Por ejemplo, expiden leyes que puede restringir o ampliar el ámbito de libertades de los ciudadanos, pueden incrementar las tasas impositivas o agregar nuevos trámites burocráticos. También desde los ámbitos de decisión se determina si habrá de construirse un nuevo hospital en una zona, escuelas o plazas públicas, es decir, se decide la forma en la que habrán de gastarse nuestros impuestos.

De igual forma, los representantes que tienes la posibilidad de elegir son los que habrán de diseñar e implementar las políticas públicas que se requieren para afrontar los problemas que aquejan a nuestra sociedad. Sin embargo, el diseño de las políticas implica la selección de alternativas entre una amplia gama de posibilidades y cada posibilidad tiene diferentes resultados. Por ende, en muchos casos elegir a un candidato, también es optar por ciertas rutas de política pública con diferentes enfoques y posibles resultados. 

Pero el ejercicio del voto no sólo implica la acción de ir a las urnas. Lo deseable es que los ciudadanos realicemos un voto informado y en la medida de nuestras posibilidades analicemos las diferentes opciones. 

Hoy tenemos muchas herramientas para acceder a la información de los distintos candidatos, primero están sus portales de internet donde se puede acceder a sus propuestas, también contamos con un sitio desarrollado por el Instituto Electoral de Coahuila, llamado Candidato Transparente, el cual se encuentra en el siguiente link: www.candidatotransparentecoahuila.org.mx, que cuenta con una ficha de cada uno de los candidatos a un puesto de elección popular que decidieron participar en el ejercicio. Cada ficha contiene sus datos de contacto, su curriculum, sus propuestas, un mensaje a los votantes y la declaración 3 de 3 de los distintos aspirantes. 

Además, se debe tomar en cuenta el desempeño profesional o en cargos públicos que ha tenido cada candidato, sus resultados previos y su forma de enfrentar cuestionamientos, para lo cual están disponibles en la red una serie de debates, organizados por el Instituto Electoral de Coahuila y por organizaciones ciudadanas, que te permitirán contrastar las ideas de varios candidatos a un puesto de elección popular. 

En conclusión, creo que más allá del derecho y la obligación que tenemos los ciudadanos de ir a votar, es esencial que la mayor cantidad posible de votantes acudamos a las urnas, porque eso se traducirá en un mejor resultado, ya que se elevan las posibilidades de que los intereses de más sectores de la sociedad estén representados en los diferentes espacios de decisión pública.  

victorsanval@gmail.com
@victorsanval