Usted está aquí
¿Sales de vacaciones por carretera? ¡No olvides revisar esto!
En nuestro país, la época de vacaciones es muy común salir por carretera a los diferentes destinos turísticos que ofrece México.
Sin embargo, es importante tomar en consideración algunas recomendaciones para que nuestro viaje sea de lo más placentero y sin mayores complicaciones.
1.- Revisar los niveles de fluidos. No sólo de gasolina vive el auto, hay que revisar el aceite del motor, anticongelante y líquido de limpiaparabrisas. No deben ir al mínimo, sino con la cantidad que marca el fabricante. En el caso de que el líquido de frenos esté bajo, lo mejor es acudir con un mecánico.
2.- Revisa las gomas de tus limpiaparabrisas. Recuerda que es muy común que llueva en primavera y es muy peligroso perder de vista el camino en el eventual caso de una tormenta. Una mala visibilidad aumenta peligrosamente el riesgo de un percance.
3.- No olvides llevar una llanta de refacción con la presión adecuada, así como las herramientas necesarias para reemplazarla. Recuerda que si tu llanta de refacción es de tamaño pequeño, la velocidad a la que se rueda debe ser de unos cuarenta kilómetros por hora, más o menos, para evitar que tengas otro accidente. Estas llantas sirven solamente para llegar a una vulcanizadora y reparar el pinchazo.
4.- Siempre es recomendable tener un buen juego de herramientas, de esos que tienen cables para pasar corriente, desarmadores, pinzas y una buena lámpara. No confíes en los juegos baratos, es conveniente invertir en buenos kits para resolver los problemas eficientemente.
5.- Revisa que todas las luces del auto enciendan de manera corriente. No sólo son los faros y las luces traseras, es muy importante las luces de flash y las direccionales para comunicarte con los demás automovilistas.
6.- Es importante que tu auto tenga las llantas en el mejor estado posible. Si se puede, comprarlas nuevas. Si tus llantas no tienen problema con el dibujo, que debe ser claro y con una buena profundidad, sólo revisa que la presión esté dentro de los niveles que sugiere el manual del automóvil.
7.- No cargues equipaje de más, recuerda que un auto pesado, gasta más gasolina.
Si al final de todos estos consejos, notas un sonido raro o tienes duda sobre si algún elemento está funcionado correctamente, llévalo con tu mecánico de confianza para una revisión más profunda.