Usted está aquí
Salen taxistas de Saltillo a la caza de choferes de InDriver y Uber
En pleno Día del Taxista, un grupo de choferes de la compañía Taxi Seguro hizo justicia por propia mano y montó un operativo para detener a conductores y coches de las llamadas aplicaciones, que operan, dijeron, ilegalmente en la ciudad.
Esto, advirtieron, ante la incompetencia de las autoridades para hacer cumplir la Ley de Transporte y Movilidad del Estado de Coahuila.
“Ya no tenemos nada de trabajo, nada. En la mañana una hora y media para agarrar una carrera de 30 pesos y ellos confirme y confirme, no nos dejan nada, ni completamos la liquidación ni nada. Hay que trabajar legal, nada más…”, dijo Yolanda Herrera, chofer de Taxi Seguro.
Los taxistas, unos 10, se apostaron, con todo y sus vehículos, en las inmediaciones de Paseo de la Reforma frente al Distribuidor Vial El Sarape, para “cazar” a posibles operadores de Uber, Didi e InDriver, que estuvieran ofreciendo el servicio de transporte público de pasajeros sin contar con sus requisitos.
Cerca de las 11:00 horas y utilizando a dos falsas pasajeros como señuelo, los ruleteros lograron captar a un chofer de plataforma que circulaba por el lugar, al cual acorralaron con sus unidades y retuvieron por cerca de una hora y media en el estacionamiento de un Oxxo.
El chofer de nombre Alejandro Martínez, quien al principio se dijo ser un ciudadano que circulaba libremente con unos amigos, pero que al final resultó ser el operador de la aplicación InDriver y Uber, se dijo víctima de abuso por parte de los trabajadores de Taxi Seguro, mismos que solicitaron la presencia de policías y autoridades de la Dirección de Transporte Municipal para que procedieran a recoger el vehículo particular y enviarlo al corralón.
Al cabo de una media hora, se presentaron en el sitio varias patrullas de la Policía Municipal, cuyos agentes pidieron a los ruleteros liberar el carro. Los ruleteros accedieron.
Pero los ánimos se calentaron cuando Juan Alfaro, representante de la compañía de Saltillo, exigió a los oficiales decomisar el InDiver y llevarlo al depósito de vehículos.
Los uniformados se negaron, alegando que era un delito por no haber incurrido el conductor del carro particular en ninguna infracción al Bando de Policía y Buen Gobierno.
Al tiempo que José Alfaro se quejaba de que más de 7 mil 500 familias de taxistas se han visto afectadas en su economía, gracias a este tipo de servicios que no pagan ningún derecho.
“Cumplimos con todos los requisitos, ellos no tienen una concesión de transporte de servicio público, no tienen póliza de seguros, nosotros pagamos muchos requisitos… ¿Cómo va a ser posible que las autoridades estén solapando la ilegalidad?, ¿por qué andan operando ilegalmente?, ¿por qué la autoridad lo permite?, por la corrupción…”, dijo Alfaro.
Toda vez que recriminaba a los funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones del Estado, Rodolfo Navarro; y de Seguridad Publica, Sonia Villarreal, por no cumplir la ley ni tomar cartas en el asunto en el tema de las aplicaciones.
“Ya nos cansamos de las autoridades que no hacen caso, ya nos cansamos de tanta injusticia de la autoridad”, dijeron.
Detalló que tanto Sonia Villarreal Pérez, la secretaria de Seguridad en Coahuila, como Héctor Gutiérrez, director de Transporte Municipal, les dieron su palabra de que se llevarían acabo los operativos para verificar que el transporte con aplicaciones estuviera acatando la ley, pero no cumplieron.
“No hemos visto absolutamente nada, ya estamos hartos de esta ilegalidad”, recalcaron.
Al filo del mediodía se apersonó en el lugar un inspector del la Dirección de Transporte Municipal quien ofreció retirar la placa al auto particular y recoger la licencia de manejo al conductor.
Esto ante el disgusto de los ruleteros que exigían el traslado de coche al corralón y amagaban con retener el carro y no retirarse del lugar hasta que su demanda fuera solucionada.
“Aquí estamos defendiendo nuestra fuente de trabajo, nada más”, soltó Juan José Alfaro Carlos.
Lo que dice la Ley de Transporte y Movilidad del Estado de Coahuila:
ARTÍCULO 100. Los vehículos que presten el servicio de transporte entre particulares deberán estar registrados ante las Empresas de Redes de Transporte o una empresa relacionada, filial o subsidiaria de la misma, para lo cual deberán cubrir los siguientes requisitos:
I. Contar con las medidas y características propias de al menos un auto sedan, aire acondicionado, frenos antibloqueo, cinturones de seguridad para todos los pasajeros, bolsas de aire delanteras todos funcionales y con un valor factura no menor a 2 mil 750 veces el valor diario de la unidad de medida y actualización vigente;
II. II. Antigüedad máxima de 5 años, contados a partir de su fecha de fabricación;
III. Tarjeta de circulación vehicular y placas del Estado de Coahuila de Zaragoza;
IV. IV. Comprobante del pago de derechos de control vehicular del año en curso en el Estado de Coahuila de Zaragoza;
V. Comprobante de verificación vehicular vigente; (Reformada, P.O. 22 de noviembre de 2019).
VI. Póliza de seguro de cobertura amplia para el tipo de servicio que presta, y que cubra la responsabilidad civil por daños, lesiones o muerte de los usuarios y de terceros;
VII. Estar al corriente en el pago de sus obligaciones fiscales;
VIII. Las demás que se contemplen en la presente Ley y en las disposiciones reglamentarias aplicables.