Etileno XXI: Saldos de un compromiso calderonista

Usted está aquí

Etileno XXI: Saldos de un compromiso calderonista

El contrato del complejo petroquímico Etileno XXI es calificado como leonino por Obrador. ESPECIAL
Pemex no solo debe pagar millonarias multas por incumplimiento, sino que además está obligada a adquirir el complejo petroquímico

CDMX.- En serios aprietos se encuentra Pemex por el complejo Etileno XXI, la inversión más grande de la que se ufana el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, pues su dueños la han denunciado incumplimiento de contrato ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Estados Unidos ( SEC).

Braskem, filial de Odebrecht, y aliada con la mexicana Idesa para formar Etileno XXI han amenazado ante la SEC con iniciar acciones legales contra Pemex que obligue según cláusulas del contrato a que la petrolera tenga que comprar el complejo productor de polietileno.

La SEC también ha alertado sobre una posible expropiación o nacionalización por parte de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador quien ha insistido en sus mañaneras que el contrato firmado entre el gobierno de Calderón y los dueños de Etileno XXI es completamente leonino.

Fue durante la administración del panista, un 19 de febrero de 2010 cuando se firmó un contrato de venta de etano por 20 años para suministrar diariamente 66 mil barriles a Braskem-Idesa que les permitiera la producción de polietileno en Etileno XXI.

INTERNET

FALLÓ PEMEX DESDE EL INICIO

Las diferencias comienzan en la administración de Enrique Peña Nieto, pues desde que Etileno XXI entró en funcionamiento, en julio de 2016, Pemex no pudo mantener ese nivel de abastecimiento de etano y se vio obligado a pagar multas que hasta 2018 sumaron cerca de 3 mil millones de pesos.

Al iniciar la Cuarta Transformación, el gobierno de López Obrador se negó a entregar las notas de crédito que respaldan la multa de 39 millones de dólares de multas por incumplimiento en el abasto de etano.

Braskem ante la negativa de pago, procedió a demandar que se cumpla otra cláusula del contrato, la que establece la obligatoriedad de Pemex a adquirir el complejo petroquímico, si Odebrecht se va a los tribunales obligaría a México al pago en el presente año de mil 211 millones de dólares (26 mil 302 millones 920 mil pesos).

Además el mismo contrato firmado de conformidad por la administración de Felipe Calderón Hinojosa, obliga a la petrolera mexicana a “pagar las deudas” que Braskem tenga al momento de la demanda y la de sus cuatro filiales en el país.

Te puede interesar

FUNCIONARIOS INVOLUCRADOS

Cuando se firmó este desventajoso contrato Georgina Kessel era la secretaria de Energía, Agustín Carstens el de Hacienda, Pemex Petroquímica, filial que firmó el contrato estaba bajo el mando de Jordi Herrera y el director general era Juan José Suárez Coppel.

Y como parte del proceso Nafin y Bancomext dirigido por Héctor Rangel Domene otorgó al consorcio brasileño un préstamo de 400 millones de dólares.

Originalmente el 8 de febrero de 2008 se había hecho el ofrecimiento de un contrato de 15 años con dos periodos más y de suministro de 33 mil barriles diarios de etano, pero en julio del mismo año el compromiso ascendió a 66 mil barriles en 20 años de entrega con 15 de extensión.

El contrato nunca pasó por el Consejo de Administración de Pemex y José Antonio Meade Kuribreña desde la secretaría de Hacienda aseguró que dicho contrato “se había desahogado en los términos de la normatividad vigente”, Rogelio Gasca Neri consejero independiente dijo entonces que “se compromete a Pemex a un suministro de gas que no está basado en la producción actual, sino en posibles futuros descubrimientos, que son inciertos”. Con información de la revista Proceso