Saldo blanco en Navidad por uso de pirotecnia y celebraciones en Saltillo

Usted está aquí

Saldo blanco en Navidad por uso de pirotecnia y celebraciones en Saltillo

El 24 de diciembre fue el día más frío de la semana, luego de varios días con temperaturas cercanas a los 20 grados. ARCHIVO
En cuanto al uso de pirotecnia, Protección Civil municipal no registró ningún accidente relacionado, por lo que también fue un saldo blanco para la corporación

Las celebraciones de Nochebuena y Navidad dieron un respiro a las autoridades locales, pues Protección Civil de Saltillo no recibió reportes por accidentes con pirotecnia ni por fiestas irregulares.

Afortunadamente fue una noche tranquila. No se presentaron reportes por reuniones”, informó Alberto Neira, titular de la corporación municipal.

El 24 de diciembre fue el día más frío de la semana, luego de varios días con temperaturas cercanas a los 20 grados, lo que pudo haber influido para que no se presentaran incidencias, consideró Neira.

Pues por la noche la temperatura bajó a los 4 grados; y este viernes la máxima fue de 17 grados centígrados y aumentará ligeramente en los días posteriores.

En cuanto al uso de pirotecnia, Protección Civil municipal no registró ningún accidente relacionado, por lo que también fue un saldo blanco para la corporación.

Desde noviembre, el Subcomité Técnico Regional COVID-19 Sureste aprobó el decreto que contempla multas por hasta 900 mil pesos en caso de reuniones o fiestas privadas que trasgredan los parámetros sanitarios, como agrupar a más de 15 personas en un lugar.

Ese mes Alberto Neira informó que las reuniones habían ido a la baja y que el comportamiento de la gente era bastante bueno desde octubre.

Asimismo, autoridades locales y estatales hicieron llamados a la población para no celebrar reuniones masivas por la temporada navideña, pues el riesgo de contagio era muy alto.

Para frenar el ritmo de contagios y evitar la saturación de las unidades hospitalarias, también pidieron a la gente que disminuyera su movilidad y evitara aglomeraciones, sin embargo, las imágenes cotidianas de las principales zonas comerciales de Saltillo lucieron abarrotadas este diciembre, sobre todo los días cercanos a la Navidad.