SALARIOS-CONSUMO, CRECIMIENTO-EMPLEO... ASÍ VAMOS

Usted está aquí

SALARIOS-CONSUMO, CRECIMIENTO-EMPLEO... ASÍ VAMOS

A mitad de este año 2019, se prevé un leve crecimiento económico anual de poco más de 1%. Las explicaciones son: incertidumbre del primer año sexenio; desconfianza por las decisiones “intempestivas” del presidente López Obrador; curva de aprendizaje de la burocracia del nuevo gobierno federal; dilemas del nuevo tratado de libre comercio (T-MEC); altas tasas de interés (al ahorro de 8.25, al crédito una calamidad); el flujo migratorio al país; entre otras. Aunque frente a este panorama existen aspectos positivos y negativos.

Por parte de la demanda agregada el Inegi informó que de abril del 2018 a abril de este año la tasa de crecimiento de las ventas al mayoreo (que incluye todo el comercio) fue de 2.2% en términos reales, es decir que en este año inicia el repunte de la demanda agregada, lo que eventualmente puede incidir en las expectativas de ganancia para la inversión directa de capital.

Según la misma fuente, el consumo se incrementó, en parte, porque en este año el salario mínimo se incrementó en 16.2% y para mayo el promedio salarial registrado en el IMSS fue de 6%, así, descontando la inflación anual de 4.0% el salario real del empleo formal fue de 2.4%, primer repunte después de 12 años (en el sexenio de Felipe Calderón en los mismos primeros meses fue de 0.14%, en el de EPN fue de 0.4%), suficiente para incrementar el consumo sin presionar acentuadamente el nivel de precios (el año pasado la inflación cerró en 4.85%). El salario va a la alza y sin efectos nocivos previsibles.

Sin embargo, a mitad de año, respecto al empleo existe un panorama no tan positivo. Los datos a abril de empleos nuevos registrados en el IMSS son de 299.5 mil empleos nuevos, mientras que en los mismos cuatro meses del año pasado fueron de 455.7 mil empleos nuevos y en el 2017 de 404.5 mil empleos nuevos, lo que indica una clara disminución de empleos nuevos y una desaceleración de la economía, que a marzo de este año, según Inegi, sólo creció 0.2% respecto a diciembre de 2018 (aunque el crecimiento fue 1.3% respecto al mismo trimestre del año pasado).

El IMSS no registra a los más de 700 mil empleos “temporales” (a junio) del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, debido a que no son empleados sino becarios en las empresas, además se prevé que el apoyo económico sólo lo reciban en seis meses, tiempo necesario para que en la práctica aprendan un oficio; sin embargo, al concluir su capacitación, ¿se les contratará en un empleo formal?, inclusive, si no crece la economía ¿podrían insertarse por lo menos en la informalidad?

Puede apreciarse como solidaridad la inserción en empresas por parte de los jóvenes que no concurrían ni al estudio ni al empleo, pero también como conveniencia para los tutores contratantes ya que es un subsidio puesto que no representa costo salarial, por tanto, está por verse la confirmación económica si esta mano de obra subsidiada se contrata formalmente al término del apoyo gubernamental, aun con costos adicionales para las empresas.

Para este año y en el 2020 la expectativa es que el empleo formal se incremente, tanto por el gasto público federal en infraestructura como por el efecto multiplicador en inversión de la iniciativa privada: adecuación de refinerías y la nueva de Dos Bocas, Tabasco; Tren Maya y otras obras de infraestructura turística; Programa Nacional de Caminos Rurales; programa “Sembrando Vida”; entre otros.

Si resulta la expectativa, lo anterior tendría efectos positivos: crecimiento económico, generación de empleos, más fortalecimiento de la demanda agregada, y, por tanto, expectativas positivas de ganancia privada. Sin embargo, aparte de la inversión pública, para impulsar la economía también es necesaria la inversión privada en la agricultura, la industria y los servicios.

Aún es temprano para emitir juicios respecto a la economía nacional. Por lo pronto hoy por hoy se presentan indicadores positivos y negativos para correlacionar y analizar. En materia económica recién inicia la Cuarta Transformación.