Usted está aquí
Rosalina Cervantes: Talento que no se empolva
Saltillo, Coahuila. La casa de Rosalina Cervantes está ubicada en uno de los primeros cuadros del centro histórico de nuestra ciudad, en la ventana que da a la calle, se puede ver una de sus esculturas, adentro en la primera sala, los libros conviven con pinturas, pinceles y de más herramientas, ahí nos recibió una de las creadoras coahuilenses más reconocidas en el mundo, pero más desconocida en su ciudad.
La plática empieza bajo la mirada de una pieza de unos 50 centímetros de altura que adorna la mesa.
Alrededor, la habitación posee los recuerdos que comprueban la fértil trayectoria de la artista.
Saltillense de nacimiento Rosalina Cervantes acaparó los titulares de cultura en 1988, cuando su escultura monumental “El Danzón” obtuvo un premio de rango internacional en Japón. A ese reconocimiento le siguieron muchos otros en varios países durante los años 90. Pero, ¿cómo fue que la artista encontró en la escultura su pasión?
“Mi mamá quería que me encaminara por la música, pero luego me puso con un maestro alemán a estudiar pintura, pero él era muy desesperado y no me dejaba ser yo, intenté en varias disciplinas; danza y teatro; pero no me encontraba. Esas no eran mis ramas. Durante la preparatoria comencé a ir a Artes plásticas y conocí al maestro Mario Herrera y ahí empezó todo; para luego hacer escultura con María Ortiz”, explicó la artista.
Con sus creaciones en escultura y pintura, Rosalina Cervantes ha expuesto en países como Polonia, China, Japón, Yugoslavia, Austria, Italia y Estados Unidos. Sin embargo, en Coahuila no ha encontrado el apoyo necesario para continuar con su labor como creadora.
Respecto a su estilo la artista comentó que se inició en varias disciplinas pero se decidió por la escultura figurativa abstracta lo que le valió el reconocimiento internacional al ser premiada por Japón. “Soy la única mujer del norte que ha ganado este premio”, asegura Cervantes.
“Empecé a hacer hiperrealismo, luego abstracto, y luego orgánico, al año, una maestra me comentó: mira Rosalina, una artista que tiene tu mismo estilo, por alguna razón eso no me pareció y tomé el mazo. Rompí el trabajo de todo un año, ahí cambié a figurativo abstracto”, dijo.
Algunas de las piezas de la artista están expuestas dentro del Parque Venustiano Carranza en Saltillo, las cuales menciona deberían prestarles más atención y reubicarlas, “están bajo un árbol, no debería, deben estar en un montículo, ni siquiera tienen placa”, comentó.
Cervantes considera que los directivos en el campo de la cultura “deberían poner un poco de atención a la gente que estamos haciendo algo o que ya hicimos algo, porque quieran o no, yo ya pasé a la historia”.
La escultora, que estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM afirma que ha sido muy difícil encontrar respaldo a su labor en Coahuila, aunque ha intentado acercarse a instituciones culturales.
“Creo que todos los compañeros artistas batallamos, pero la gente que hemos aportado algo al país o al estado, deberíamos de vivir mejor. Por ejemplo, a mí nunca me han dado una beca, nunca; se la han dado a otras personas que no tienen ni la cuarta parte del camino que yo tengo recorrido”.
Mientras Rosalina nos mostraba su obra y un libro con notas de periódico, reconocimientos y diplomas que incluye su currículum, decidió contarnos algunos aspectos importantes de su vida, uno de ellos la depresión que tuvo por la muerte de su mascota.
“Uno de los asesinos silenciosos de la sociedad es la depresión, hoy por ejemplo quería aventarme a la cama, pero no, tengo mucho trabajo. Esto solo lo pueden entender los artistas”, contó la artista, quien también realizó una pieza de su perro.
La artista recientemente mostró su trabajo en julio del 2015 en Casa Durango, en Chicago Illinois, pero reconoció que la labor ha sido difícil. En 2011 la artista propuso que su pieza “Los Amantes” (nombrada en el 89 como Maqueta Excelente en el concurso Henry Moore de Japón) para convertirse en una escultura monumental que embellezca a Coahuila o Nuevo León, pero a ninguno de los dos estados les interesó la inversión.
La maqueta propuesta, “Los Amantes”, representa a una pareja bailando en dos tonalidades llamativas. Mediría 17 metros de altura, tendría un peso de entre 20 y 28 toneladas de bronce y su creación tomaría aproximadamente un año. Dicho proyecto no se ha puesto en práctica, incluso la artista mencionó que la Secretaría de Cultura no la ha recibido para charlar, por lo que recomendó a los jóvenes creadores y artistas del estado a no sabotearse y apoyarse.
“Abrirte camino no es fácil, un consejo a los jóvenes artistas: no se ataquen, no se bloqueen, no sean desleales”, finalizó.
Rosalina Cervantes
El perfil
Rosalina Cervantes es una pintora y escultora saltillense nacida en 1951.
Realizó estudios en la Escuela de Artes Plásticas Rubén Herrera (Saltillo) y luego en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.
Su obra es abstracta y figurativa, y utiliza como materiales principales el bronce y la cerámica.
Ha obtenido diversos reconocimientos internacionales (el más importante en Japón por su escultura monumental “El Danzón”) y ha expuesto su trabajo en países como Polonia, China, Japón, Yugoslavia, Austria, Italia y Estados Unidos.