Roban electricidad para contratar TV de paga, en la Nuevo Mirasierra de Saltillo

Usted está aquí

Roban electricidad para contratar TV de paga, en la Nuevo Mirasierra de Saltillo

Robo. Aunque las viviendas carecen de cableado de electricidad, sí cuentan con servicio de cable. Foto: ANA LUISA CASAS
Decenas de vecinos de la colonia Nuevo Mirasierra se ‘cuelgan’ de manera ilegal de la red alámbrica de la CFE

Cuadras enteras de la colonia Nuevo Mirasierra “se cuelgan de las instalaciones de electricidad de la CFE” para contar con televisión de paga.

A pesar de que los inmuebles ni siquiera cuentan con medidor de luz, sí presumen antenas de diversas compañías de televisión de paga en sus azotea.

Los habitantes de esta colonia instalan el cableado necesario para usar la energía eléctrica de forma ilícita, y así abastecer sus electrodomésticos sin pagar por dicho servicio.

Estando “colgados” no solo satisfacen las necesidades más básicas, sino que además cuentan con servicio de televisión por cable, un servicio de pago mensual que oscila entre 250 y hasta 600 pesos, cuando incluye Internet y telefonía.

Las compañías de cable, sin importar de dónde provenga la luz eléctrica del domicilio al que acuden, colocan las antenas para que sus televisores reciban la señal que permite el acceso a más de 100 canales.

Prueba de esto es la falta de contadores de consumo eléctrico instalados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como parte de la contratación del servicio, cajas de control eléctrico vacías o fusibles fundidos, para evidenciar la fuga de este recurso a través instalaciones ilegales.

Quienes cometen este delito ponen en riesgo su vida y su patrimonio, advierte la CFE, ya que al conectarse de manera directa e ilegal se incrementa el riesgo de incendios en las viviendas, toda vez que no existe nada que regule o controle el paso de la energía eléctrica.

En 2019 la CFE interpuso un total de mil 700 denuncias por robo de electricidad, siendo Piedras Negras y Ciudad Acuña los municipios en donde predomina el uso de los famosos “diablitos”.

¿Qué dice la Ley?

El Código Penal Federal establece penas por apoderarse del fluido eléctrico.

Las sanciones van de 3 a 10 años de prisión, y multas que ascienden a 66 mil pesos.

El robo de electricidad cuesta al país 24 mil millones de pesos al año.

Las multas podrían ser de hasta tres veces el importa de la energía robada2

En 2016 la CFE multó al Municipio de Saltillo por usar un diablito durante 2 años, para dar electricidad a un parque.La multa aplicada ascendió a los 13 millones de pesos.