Rezago en mejoras salariales es por culpa de importaciones en industria del acero

Usted está aquí

Rezago en mejoras salariales es por culpa de importaciones en industria del acero

Las negociaciones de los contratos colectivos se han visto frenadas por la competencia desleal de otros países en el ramo Urgente. Foto: ARchivo
En el país, las salvaguardas que se han aplicado permiten sostener los empleos en el sector pero esas violaciones al pacto comercial frenan las negociaciones de los contratos colectivos a cambio de que las empresas puedan competir con esas naciones
Se debe aplicar un 2 a 7% como piso parejo a todos los países, de lo contrario podría desaparecer la industria.Eso ha frenado los avances que quisiéramos en aumento a salarios y en prestaciones, pero hemos estado sosteniendo esta planta productiva”,
Tereso Medina Ramírez, Secretario General de la CTM.

En la actualidad, hay un rezago del 20 por ciento en salarios y prestaciones de los trabajadores de la industria del acero en México; lo anterior debido a la competencia desleal que enfrenta el sector ante las importaciones de China, Rusia o India.

El Secretario General de la CTM, Tereso Medina Ramírez, comentó que la industria del acero en México lleva varios años de lucha contra la competencia de esos países que violan los acuerdos comerciales al ingresar acero a tasa cero arancel a México.

De hecho, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó investigar si las importanciones de acero de China son amenaza para la seguridad nacional, por lo que podría fijar aranceles a esos productos por razones de seguridad de EU.

En el País, las salvaguardas que se han aplicado permiten sostener los empleos en el sector pero esas violaciones al pacto comercial frenan las negociaciones de los contratos colectivos a cambio de que las empresas puedan competir con esas naciones.

“Eso ha frenado los avances que quisiéramos en aumento a salarios y en prestaciones, pero hemos estado sosteniendo esta planta productiva”, indicó. 

‘PISO PAREJO’

Tereso Medina explicó que el salario y las prestaciones a los trabajadores de dicha industria “no ha caído pero hemos dejado de evanzar porque ha estado estático en un 20%, estamos hablando del periodo de Felipe Calderón a la fecha”. 

Añadió que la defensa del sector inició en los dos últimos años del sexenio panista con el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, por lo que insistió en que urgen los acuerdos comerciales para que se aplica un 2 a 7% como piso parejo a todos los países, de lo contrario. la industria corre el riesgo de desaparecer como ocurrió con el de la mezclilla, juguete o cuero.