Usted está aquí
Reynosa, ejemplo del fracaso en la lucha contra el crimen: Padierna
Ciudad de México.- El PRD en el Senado acusó un fracaso el gobierno federal en su lucha contra el crimen, pues no sólo hay más muertos que en el sexenio de Felipe Calderón, con más de 90 mil asesinatos, sino que popularizar una lista de objetivos prioritarios y presentar sus capturas como un logro ha llevado a fragmentar a los cárteles con un crecimiento de la violencia.
“Ciudad Reynosa da cuenta de la impunidad con la que actúan los grupos delincuenciales que, a plena luz del día, actúan a sus anchas y someten a la sociedad entera al imperio del miedo”, reprobó la coordinadora Dolores Padierna.
Al establecer que, por otro lado, lamentablemente se cuenta con instituciones débiles y sin autonomía frente al poder político.
“Eso es lo que está en el centro de la incapacidad oficial para combatir la delincuencia. Esta incapacidad es la que pretenden legalizar mediante la Ley de Seguridad Interior", consideró, al recordar que apenas en diciembre pasado la federación envió a Tamaulipas un refuerzo con 500 policías federales para brindar seguridad en calles y caminos.
Sin embargo, este fin de semana hubo operativos que han llevado prácticamente a un toque de queda, lo que demuestra que el gobierno del presidente Enrique Pea Nieto “no pudo”.
TE RECOMENDAMOS: Por enfrentamientos en Tamaulipas hubo 32 bloqueos
Criticó que hasta hoy, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconociera de manera implícita en la ceremonia de envío de esos federales que este gobierno no tomó un camino distinto al de Calderón, como prometió Peña al iniciar el sexenio.
“La estrategia de popularizar una lista de ‘objetivos prioritarios’ y presentar como logros sus capturas o muertes en enfrentamientos no ha dado resultado alguno. Es bien sabido que lo único que se consigue es que se fragmenten e incluso son un factor para el crecimiento de la violencia”, insistió.
Al subrayar que la violencia observada en Ciudad Reynosa confirma el fracaso del gobierno federal en la estrategia contra el crimen organizado y las escenas observadas este fin de semana son un aterrador recordatorio de ese fracaso por la continuidad de la llamada “guerra contra el narcotráfico”.
La legisladora perredista mencionó que según los registros del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2015 se cometieron 13.4 por ciento más delitos que en 2000, año en que comenzó la alternancia en la Presidencia de la República; sin embargo publicaciones como el Semanario Zeta dan cuenta que al día de hoy en los primeros 50 meses de este gobierno se cometieron 90 mil 694 homicidios.
“De modo que está claro que esta administración rebasará con mucho los sangrientos 'logros' del calderonato", planteó Padierna.