Revocar mandato ¿una opción para coahuilenses?

Usted está aquí

Revocar mandato ¿una opción para coahuilenses?

Antecedente. En la legislatura pasada, el partido Unidad Democrática de Coahuila y Primero Coahuila también presentaron una propuesta similar. / ORLANDO SIFUENTES
El congresista Edgar Sánchez pone en la mesa la figura de revocación de mandato, a ver si la aprueban

El Congreso del Estado analizará la viabilidad de implementar en Coahuila la figura de la revocación de mandato, con el objetivo de que los ciudadanos, así como eligen a sus representantes populares, también tengan la oportunidad de removerlos en caso de que no cumplan con sus encomiendas.

En sesión ordinaria, el diputado Edgar Sánchez presentó una iniciativa que propone reformar diversas disposiciones de la Constitución del Estado para otorgar a los ciudadanos la facultad de remover de su cargo al gobernador, a los diputados locales y a los alcaldes.

“Considero que la figura de la revocación de mandato debe estar contemplada en nuestra ley máxima estatal, como un referente de que los coahuilenses, tienen el derecho de revocar la potestad que les han conferido a quienes los representan y han sido electos mediante el voto popular”, dijo Sánchez Garza.

Explicó que, de aprobarse, el servidor estará consciente de cumplir sus promesas de campaña y se reducirá el tiempo de espera para validar el desempeño de las autoridades, y se le da al ciudadano el poder de actuar y concretar consecuencias frente a actos de corrupción.

“Puede ser el inicio de que en nuestro estado cuente con un verdadero mecanismo de democracia directa y participativa por parte de los coahuilenses”, indicó el legislador.

EN EL MARCO LEGAL
La propuesta contempla incluir la revocación de mandato al artículo 19 de la Constitución Política del Estado como uno de los derechos de los coahuilenses para remover de sus cargos a gobernadores, diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos. Lo solicitarán con el respaldo de al menos un 10 por ciento de firmas de las personas inscritas en la lista nominal de electores de la demarcación que corresponda.