Revelan a medias contratos para la adquisición de dosis contra el COVID

Usted está aquí

Revelan a medias contratos para la adquisición de dosis contra el COVID

Ebrard corroboró que hay partes que, por 2 años, es confidencial. CUARTOSCURO
El canciller presumió que en el caso de la adquisición de vacunas se concluirá mayo con 40 millones de dosis

CDMX.- El gobierno federal decidió hacer públicos cinco contratos que hizo con distintos entes para la adquisición de vacunas contra el COVID-19, pero sin la totalidad de los datos.

Autoridades de la SRE, Función Pública, así como del INAI presentaron la plataforma de gestión diplomática, con la cual se pone a disposición de la sociedad todo lo relacionado con la compra de las vacunas.

En este nuevo medio se encuentran los contratos que se alcanzaron con el mecanismo COVAX, de la Organización Mundial de la Salud, y con las farmacéuticas correspondientes para adquirir las vacunas de Pfizer, CanSino, AstraZeneca y Sinovac.

Sin embargo, por cuestiones legales de todo tipo y en común acuerdo con cada una de las partes, la información de los contratos fue clasificada en información pública, reservada (al menos por dos años) y confidencial.

“No es sencillo organizar algo así, porque hay muchas restricciones legales para publicitar los contratos. De hecho, si ustedes revisan las redes, son poquísimos países los que han publicado algo así, como esta plataforma que México tiene”, justificó el canciller, Marcelo Ebrard.

Celebró, sin embargo, que hoy México sea una de las 15 naciones principales del mundo con mayor número de dosis de vacunas (poco más de 34 millones), cuyo reto ahora es transparentar las operaciones y los procedimientos que se siguieron para conseguir el producto.

Los contratos fueron negociados por la autoridad diplomática del país y firmados por la Secretaría de Salud (Ssa). Antes de hacerlos públicos, fueron sometidos al Comité de Ética de la SRE y, posteriormente, se presentaron al Inai para su revisión

El canciller presumió que en el caso de la adquisición de vacunas se concluirá mayo con 40 millones de dosis y, al terminar el primer semestre del año, se alcanzará la cifra de 65 millones de dosis.