‘Retorno de ilegales, otro problema por enfrentar’

Usted está aquí

‘Retorno de ilegales, otro problema por enfrentar’

Conferencia. Antonio Serrano en su participación en la reunión de Canacintra Coahuila Sureste. / REBECA RAMÍREZ
A ello se suma la amenaza de Trump de retener las remesas que son enviadas a México

A la reducción del 15% en el comercio exterior que, se prevé, enfrentará México con la aplicación de un impuesto del 30% de sus exportaciones a EU, hay que sumarle los problemas que generará el retorno de indocumentados: una de las fronteras que lo vivirá será Piedras Negras. 

Así lo dio a conocer el catedrático y doctor en economía, Antonio Serrano Camarena durante su participación en la reunión de Canacintra Coahuila Sureste. Primero expuso los efectos que generará en la industria automotriz el triunfo de Donald Trump, luego enumeró otros problemas que enfrentará el País. 

Destacó que de los 3 millones de mexicanos indocumentados, 40% estaría regresando de manera voluntaria al País. Sin embargo, al no existir la posibilidad de instalarlos en la fuerza laboral, generará desempleo y problemas sociales en la franja fronteriza. 

“Para Coahuila será un problema porque a los gringos les gusta Piedras Negras para deportar. Esto conllevará ciertos problemas de inseguridad y la creación de áreas de marginación en los estados fronterizos, en lo que se reacomoda el mercado laboral”, aseguró Serrano Camarena. 

Situación que, recordó, se sumará al golpe que sufrirá la industria automotriz nacional y que puede costarle al País el 20 a 30% del empleo solamente en 2017 (la estimación es 40 a 60% de inversión en el cuatrienio). 

A ello se suma la amenaza de Trump de retener las remesas que son enviadas a México y que impactará a las familias más pobres del País, y que son dependientes de ese ingreso que reciben de mexicanos radicados en EU. 

Serrano manifestó que el presidente electo tendrá que cumplir parcialmente sus promesas de campaña y ello lo estará realizando primeros meses de su Gobierno. 

TIPO DE CAMBIO 
Aunque en el tipo de cambio hay predicciones de que se puede ir hasta los 23 pesos por dólar, Serrano Camarena añadió que lo cierto es que cerrará en 21.50 pesos. Dijo que los ingresos fiscales caerán 2.6% y ello llevará a incrementar el recorte presupuestal o aumentar impuestos especiales. 

Explicó que el precio de la gasolina se incrementará por el tipo de cambio y porque se utilizará como un medio recaudatorio; el petróleo seguirá por debajo de los 50 dólares por barril y ello impedirá tener ingresos extraordinarios. 

Antonio Serrano dijo que las tasas de interés se incrementarán por arriba del 6%, aunque no será suficiente para sostener la economía más que unos meses, lo que generará un debilitamiento en el sistema financiero mexicano. Expresó que para 2017 se espera un pequeño repunte inflacionario y con ello llegar a un poco más de 4 puntos porcentuales.