‘Reto para 2018: fiscalizar lo que no se pudo en Coahuila’, asegura INE

Usted está aquí

‘Reto para 2018: fiscalizar lo que no se pudo en Coahuila’, asegura INE

Enseñanza. Hubo errores bien documentados, pero esperan que no vuelva a pasar, dijo Lorenzo Códrova. / Archivo
Lorenzo Córdova criticó los distintos topes de gastos de campaña en las entidades donde hubo comicios

Aunque los magistrados le dieron la razón a los opositores en algunos, no afectó para lograr la victoria del tricolormo reto para las elecciones de 2018, lograr que se fiscalicen gastos que no se pudieron en Coahuila, consideró Lorenzo Córdova, consejero presidente del organismo.

En una reunión con periodistas, entre ellos integrantes de la redacción de VANGUARDIA, Córdova adelantó que no les puedo volver a suceder lo que aconteció con la entidad.

“Coahuila nos deja muchas enseñanzas, hubo errores que están bastante bien documentados, hay informes. No nos vuelva a pasar lo que sucedió”, sostuvo el presidente del árbitro electoral.

Córdova aseveró que este proceso se ha complicado para el árbitro ante la falta de cumplimiento de los partidos.

“El secreto de esta fiscalización no es nada más el poco tiempo que tenemos para hacerlo, sino el hecho que desde las campañas, los partidos nos reporten todos los ingresos y gastos y nosotros podamos compulsar con los bancos, los proveedores, con el SAT, la Unidad de Inteligencia Financiera la veracidad de esos reportes”, apuntó.

Esta situación se da pese a que la capacidad de fiscalización del instituto aumentó radicalmente. Según cifras del INE, en 2016 hubo 14 elecciones locales y se lograron recabar cerca de 17 mil testigos de gastos; es decir, pruebas de productos, publicidad y eventos realizados por candidatos, esto le permitió al instituto calcular gastos no reportados por los partidos por el orden de 77 millones de pesos.

Para 2017 con sólo cuatro elecciones, el INE recabó 76 mil testigos de gasto, y devengaciones no reportadas por cerca de 300 mdp.

Vanguardia

Otro punto que explicó y cuestionó Córdova fue el tope de gastos de campaña en las distintas entidades donde hubo comicios.    

“Comparativamente los topes en el Estado de México son cinco veces mayores de los que van a ser los topes de gastos de campaña presidenciales comparado con la población, los topes para el próximo año van a ser 430 mdp (…) si hubiéramos usado el mismo criterio que el Estado de México, el tope de campaña presidencial sería de dos mil 300 millones de pesos.

“En Coahuila pusieron un tope de 19.2 mdp para elección de gobernador, es más en Nayarit el tope fue de 20 millones y tiene un padrón electoral dos veces y medio más chico que el de Coahuila”, criticó.