Usted está aquí
Retiran 100 toneladas de basura de arroyos de Saltillo
Por: Kelly Martínez/Priscila Chavarría
La titular de la Dirección de Ecología del Municipio, Graciela Arocha, señaló que la contaminación que la misma población realiza en los arroyos de la ciudad sigue vigente; en lo que va del año han limpiado hasta 100 toneladas de basura de los 105 kilómetros de arroyo que cruzan por la ciudad.
Arocha detalló que cuadrillas de limpieza han intervenido 55 puntos estratégicos, retirando cada vez más cantidades de basura, escombro y otros desechos que la población deja abandonada en los arroyos.
“Algunos cauces se conservan bien, los vecinos que tiene un arroyo cerca tratan de conservarlo bien y no contaminarlo, pero son quienes viven lejos de estos lugares quienes se trasladan hasta allá para deshacerse de cualquier cosa”, dijo la titular.
Así mismo, advirtió que no hay pretexto para que los saltillenses mantengan en ese descuido los arroyos, al grado de usarlos como basurero, puesto que en Saltillo cuentan con un buen servicio de recolección de basura, gratuito y que recorre la ciudad con periodicidad para mantener limpia la ciudad.
“No hay pretexto para que la gente siga echando su basura en los arroyos porque aquí a comparación de otras ciudades tenemos muy buen servicio de recolección de basura que no tiene costo, así que nada les cuesta el colocar sus desechos en botes o en contenedores”, agregó.
De igual manera, Graciela Arocha exhortó a la comunidad a que den a sus hijos una orientación y educación ambiental desde el hogar, para enseñarlos a respetar las áreas naturales y a conservar este tipo de sitios.
BASUREROS CLANDESTINOS
Los 148 kilómetros de arroyos que cruzan Saltillo son utilizados como basureros clandestinos o invadidos con asentamientos irregulares por parte de la ciudadanía, la cual ignora la gran cantidad de flora y fauna que habita en estos cauces naturales nacientes en la Sierra de Zapalinamé.
De acuerdo con Javier Quijano Urbano, agrónomo e integrante del Consejo Ciudadano de Ecología, A. C., existen graves problemas de contaminación en los arroyos del valle de Saltillo, a pesar de que albergan cientos de árboles que hacen respirar a la ciudad.
También afirma que existe una idea equivocada acerca de lo que implica limpiar los cuerpos hídricos: “En administraciones pasadas se ha pedido el clareamiento de estos cuerpos de agua, pero las autoridades piensan que consiste en talar árboles viejos, tal como sucedió en el arroyo Ceballos hace 12 años”.
El agrónomo agrega que la planeación de la ciudad tiene un papel muy importante y debe tener en cuenta los arroyos locales: “Hace muchos años, el arroyo que pasaba atrás de la Ateneo corría sin ningún problema, sin embargo, al crecer la ciudad se volvió un problema en temporadas de lluvia porque no hay dónde desemboqué el agua, perjudicando el tránsito y la carpeta asfáltica”, detalla.
¿Quiere ayudar a limpiar arroyos?
Ante la creciente problemática de contaminación en la localidad y la reciente deforestación en la Sierra de Zapalinamé, se invita a la ciudadanía interesada en mejorar Saltillo a unirse al consejo para incidir a través de la adopción de flora y limpieza de arroyos. Para mayores informes comunicarse al 844 4193200 o en el stand del consejo en la Ruta Recreativa.