Restituir el verdor

Usted está aquí

Restituir el verdor

"Las montañas son fuentes de hombres tanto como de ríos, glaciares y suelo fértil. Los grandes poetas, filósofos, profetas y hombres capaces cuyos pensamientos y acciones han movido al mundo, han bajado de las montañas".
John Muir


Vimos bajar con el recuerdo de los hoyos cavados y los pinos sembrados, a familias, a grupos de amigos y a niños. Es una pequeña alegría como dijera Hermann Hesse, “nutritiva para la vida”.
Allí estuvimos, formamos parte de un grupo de ciudadanos que vimos llegar desde temprano para escuchar las instrucciones de los integrantes de Bosque Local, una agrupación coordinada en este operativo por Ricardo Argüelles.
Bosque Local solicitó la participación ciudadana para reforestar adentro del Cañón de San Lorenzo.  Así, niños, adultos, familias, jóvenes y expertos con picos y azadones formamos parte de la plantación de mil 100 pinos el 30 de julio.
El siguiente fin, la iniciativa tuvo por territorio Calabacillas (frente a Arteaga) y plantaron 900 pinos. Esperan más apoyo, para plantar mil 600 pinos el domingo 20 de agosto, también en Calabacillas.
Los ciudadanos han acudido al llamado y son apoyados por la experiencia y el trabajo físico de la brigada contra incendios y del personal de Profauna que resguarda la Sierra de Zapalinamé. Pero ¿por qué se plantó en un área protegida? Entre otras cosas, abordemos un punto vital: la densidad en la zona no es lo que era. Antes, se llegaba a esa zona y estaba cubierta de una gran pinada. Y bajaba más, mucho más. Entonces esta tarea de restituir es fundamental. Igual ocurre en Calabacillas.
En el Cañón de San Lorenzo explicaron a los presentes cómo plantar: quitar la bolsa negra que resguarda al pino, cavar lo suficiente para que solo asomen las agujas de los pequeños ejemplares, apisonar, y dejar una oquedad en forma de dique para que el agua en su precipitación se detenga.
Ya lo dijo Juan Cárdenas ese día, “en otros sitios, al reforestar, la mortandad de árboles es numerosa y aquí en el cañón, la cifra se invierte, se ha logrado una sobrevivencia de más del 80 por ciento de lo plantado. Y esto gracias al trabajo de custodia, pero también, gracias a una ciudadanía más consciente que ingresa cada vez con mayor cuidado y respeto”.
La labor de Bosque Local es importante, refleja a la sociedad organizada que ya desde el año pasado ha colaborado en la reforestación de la zona y ha recibido una buena respuesta de la ciudadanía.
Plantar un pino o cualquier árbol, con las instrucciones correctas, con las palabras de quienes saben y lo han hecho durante años, es una experiencia que marca. Es esperanzador que la Naturaleza cercana tenga a Bosque Local como un aliado. Escuchar su fuerza y sus voces, nos dio alegría. Cada vez suman más. Quienes quieran apoyar en la reforestación, pueden hablar por teléfono a Profauna al 412 54 04. 

claudiadesierto@gmail.com