Usted está aquí
Responde y desacredita Estado de Coahuila el informe de Universidad de Texas
El Gobierno del Estado desacreditó puntos medulares del informe Control sobre todo el Estado de Coahuila. Un análisis de testimonios en juicios contra integrantes de los Zetas en San Antonio, Austin y del Río, Texas.
Este informe fue presentado recientemente por la Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas.
Esta mañana, en un evento encabezado por Víctor Zamora, Secretario de Gobierno, y Federico Garza, titular de la Unidad de Derechos Humanos del Gobierno al Estado, fue emitida una respuesta a dicha publicación.
Zamora precisó que son absolutamente falsas las afirmaciones en testimonios de miembros del crimen organizado de que existía un alto grado de conexión, cooperación y control entre éstos y varios niveles del gobierno de Coahuila.
“En un simple contraste con la realidad se evidencia que no corresponde o encaja con lo que hoy pasa, pues esta administración ha dirigido su actuar para luchar contra los intereses del crimen organizado”, precisó Zamora.
Añadió que el Gobierno del Estado nunca ha negado la presencia que el crimen organizado, en particular los Zetas, tuvo en la entidad, sin embargo opinó que es indispensable dimensionar la magnitud debida de esa presencia y supuesto control.
El Secretario de Gobierno precisó que el informe seis o carente de todo rigor científico.
Se habló sobre la portada del informe, en donde se aprecia una gran letra Z sobre un cerro,En donde se señala en el pie de página : “La letra Z que hace referencia al Cartel de los Zetas, es vista en un cerro en la carretera entre Monterrey Torreón, en el estado mexicano de “Coahuila”.
En ese sentido, las autoridades Precisaron que esta gran letra había aparecido desde el año 2005 en el marco de la campaña de Jorge Zermeño Infante, entonces candidato a la Gubernatura de Coahuila, pues precisamente su logo de campaña fue una letra “z”, con la que inicia su apellido.
Sobre el momento en que se difundió el informe, Zamora opinó que fue con la total intención de politizar la percepción y ambiente social en el Estado, dado que coincidió con la fecha en la que el Gobernador Rubén Moreira presentó ante el congreso del Estado su Sexto Informe de Gobierno.
“Queremos dejar claro que el Gobierno del Estado de Coahuila no ha sido omiso al combatir al crimen organizado y con la finalidad de proteger a la población de sus peligros”, destacó Zamora.
Sobre el informe de la Clínica de Derechos Humanos, por su parte Garza opinó que carece de materia y se contradice con la realidad.
“Al encontrarnos con el hecho de que los delincuentes, particularmente los Zetas, o están detenidos, o tienen órdenes de aprehensión, o están en la cárcel cumpliendo una sentencia”, indicó.