‘Respiro’ asiático para Coahuila; ante crisis, prevén llegada de inversiones a la entidad

Usted está aquí

‘Respiro’ asiático para Coahuila; ante crisis, prevén llegada de inversiones a la entidad

Nuevas reglas del T-MEC ayudarían a atraer corporaciones, principalmente chinas. Foto: Archivo
Pandemia habría mostrado que firmas deben estar cerca de cadena de proveeduría: 44 empresas del mundo siguen con planes de invertir; otras 30 muestran su interés

Ante la crisis económica derivada de la pandemia, un efectivo positivo podría haber como “respiro” ante la llegada de nuevas empresas, principalmente asiáticas, de acuerdo con Jaime Guerra, secretario de Economía de Coahuila.

El funcionario estatal señaló que como lección de esta contingencia sanitaria, las grandes compañías, sobre todo las asiáticas, se dieron cuenta que requieren estar cerca de las cadenas de proveeduría.

Actualmente, la entidad alista la llegada de 44 nuevas empresas, quienes no obstante la pandemia, siguen con sus proyectos de invertir en la entidad por el potencial de desarrollo que se ofrece.

La llegada de 44 nuevas empresas representaría para Coahuila una inyección de 4 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa y 11 mil 600 empleos, que se sumarían a la recuperación y posterior crecimiento económico.

Además, la administración estatal está promoviendo de manera virtual al estado con reuniones empresariales de otros países de Asia y Europa, demostrando que la reactivación económica sigue.

Dentro de las promociones que hace Coahuila ha logrado captar el interés de 30 nuevas empresas, aparte de las 44 que están en vías de instalación, para invertir.

T-MEC, CERCANÍA CON PROVEEDORES

El funcionario dio a conocer que tras la activación del Tratado Estados Unidos México y Canadá (T-MEC), que es la nueva versión del TLCAN, las empresas chinas y en general las asiáticas se dieron cuenta que debían estar cerca de las cadenas de proveedores.

“Durante la pandemia las grandes corporaciones se dieron cuenta que tenían que regresar a tener sus proveedores lo más cerca posible, y no necesariamente donde se conseguían más baratos los insumos o la proveeduría. Eso fue un problema para la industria por la pandemia”, explicó Jaime Guerra.

De acuerdo con el funcionario estatal, la pandemia y sus efectos ayudarán a “que tengamos inversiones sobre todo de países asiáticos en Coahuila en el futuro”.

Esta circunstancia se da, luego de que la crisis económica por la pandemia destruyó hasta 43 mil empleos, de los que ya se han recuperado 6 mil, así como el cierre de más de 300 empresas, según datos oficiales.