Respiran municipios de Coahuila: aumentan ingresos en 1er trimestre

Usted está aquí

Respiran municipios de Coahuila: aumentan ingresos en 1er trimestre

Ayuntamientos recaudaron 7.4 por ciento más en este año en comparación con 2020

En general, los 38 municipios de Coahuila comenzaron con buenos ingresos en el primer trimestre del año: 7.4 por ciento más que en el mismo período del año pasado, no obstante que la pandemia de COVID-19 sigue presente, de acuerdo con un informe de la Auditoría Superior del Estado (ASE).

Los ingresos totales que acumularon los 38 municipios de Coahuila hasta el mes de marzo de 2021 fueron por 3 mil 854 millones de pesos, lo que representa un incremento del 7.4 por ciento, comparado con el 2020, que recaudaron durante los primeros tres meses del año 3 mil 587 millones de pesos.

El municipio de Hidalgo, de poca población, fue el que tuvo el mayor incremento en recursos en el primer trimestre, entre federales y propios, con un 170 por ciento, mientras que Sierra Mojada, también de pocos habitantes, tuvo una caída del 67 por ciento.

Pero así como sus ingresos, también aumentó su gasto: los 38 municipios acumularon en el primer trimestre del 2021 un gasto de 2 mil 710 millones de pesos, esto significa un incremento del 9.2 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, es decir, 227.8 millones de pesos más.

El municipio que más incrementó su gasto fue Guerrero, y la constante es que son ayuntamientos de poca población: su aumento fue del 71 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.

Los municipios de todo el país, y en Coahuila no es la excepción, tienen una alta dependencia de los ingresos federales, que representan en promedio en esta entidad el 73 por ciento, mientras que la recaudación propia es apenas del 27 por ciento; además en promedio el 74 por ciento es gasto corriente.

En este primer trimestre se registra de manera global (38 municipios) un superávit de mil 143 millones de pesos, y el mayor número lo tuvo Torreón, con 473.4 millones de pesos y el menor fue de Ocampo, que gastó más de 509 millones de pesos.

El municipio que destaca por una menor dependencia de los recursos federales es Ramos Arizpe, cuyos ingresos propios oscilaron entre el 76 y 73 por ciento en el primer trimestre de 2020 y 2021, respectivamente.