Respaldan regulación de siembra de amapola

Usted está aquí

Respaldan regulación de siembra de amapola

Aprueban. Gobernadores dan el sí al cultivo de amapola con fines medicinales. / Archivo
El gobernador independiente de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, se pronunció en contra

MÉXICO.- Luego de que el priísta Héctor Astudillo, actual gobernador de Guerrero, llamó a regular la siembra de la amapola con fines médicos, los mandatarios de nueve estados y el jefe de gobierno respaldaron la propuesta. 

Astudillo Flores afirmó que esa medida permitiría combatir la pobreza y se le quitaría el control de las drogas a grupos criminales. 

El gobernador independiente de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, se pronunció en contra y dijo: “Miren lo que está pasando en la calle, vean cuánta delincuencia tenemos en todas partes y es por la droga, y el consumo hace que la gente se vuelva loca. 

“Dile a tu hijo: ‘Mira, mijito, aquí hay amapola, para que te cures de la rodilla, cabrón, para que veas lo que te pasa, y lo que sucede’. Puede ser una irresponsabilidad de un político que a lo mejor no sabe ni de medicina”, respondió. 

El perredista Graco Ramírez, gobernador del Estado de Morelos, fue el primero en sumarse a la iniciativa y dijo que el Estado debe controlar la siembra y producción de la flor. 

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera (PRD), dijo que primero se debe agotar el tema de la legalización de la marihuana y luego debatir el tema de la amapola. 

El mandatario jalisciense Aristóteles Sandoval expresó que el asunto no debe basarse en que las drogas sean aprobadas por la ley, sino en prevenir adicciones. “El enfoque tiene que ser preventivo desde la salud”. 

A favor
Los gobernadores Cesar Duarte, de Chihuahua; Gabino Cué, de Oaxaca, y Francisco Olvera Ruiz, de Hidalgo, avalaron la iniciativa para la regulación de la siembra de amapola. 

Archivo

El primero propuso una discusión sobre el tema y los beneficios para el sector salud, como el ahorro de recursos, que podrían ser destinados al tratamiento de otros males. 

Desde su óptica, cada año el Gobierno Federal invierte recursos millonarios en comprar en el extranjero medicamentos como la morfina, siendo que en algunos estados, como el chihuahuense, pudiera producirse de forma legal. 

Para Gabino Cué, de Oaxaca, debe procesarse a través de foros nacionales donde se consulte a la sociedad y expertos, mientras Olvera Ruiz consideró que si hubiera certeza acerca del control de cada metro o hectárea de tierra que se plante, sería viable la siembra de la amapola. 

El gobernador de Baja California, Francisco Vega, aseguró que estaría a favor de regular la siembra con el fin medicinal, siempre y cuando se realice en el marco de una estricta regulación y controles, para que su producción permita abastecer el mercado farmacéutico exclusivamente para el tratamiento de pacientes, tanto nacional como de exportación. 

Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, se manifestó a que sea estrictamente para uso medicinal. 

“En algunas entidades federativas, el cultivo de amapola se ha convertido en la forma de vida de algunos habitantes de zonas rurales, lo que ha llevado a México a convertirse en el cuarto lugar a nivel mundial en cosechas“, dijo Miguel Alonso Reyes, gobernador de Zacatecas.