Resguardará Coahuila datos de personas desaparecidas

Usted está aquí

Resguardará Coahuila datos de personas desaparecidas

Protección. La PGJE difundirá un protocolo para mantener bajo reserva datos “sensibles” de personas desaparecidas. Archivo
La PGJE difundirá un protocolo para mantener bajo reserva datos “sensibles” de personas desaparecidas

Para evitar que durante la investigaciones que realiza la PGJE en Coahuila pueda violentarse los derechos humanos de las víctimas y sus familias, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) emitirá un protocolo para que mantengan bajo reserva datos sensibles.

La CEAV y la Facultad de Jurisprudencia, así como otros organismo, van a diseñar un protocolo para que los datos sensibles se mantengan confidenciales y no revictimizar a las personas en el transcursos de los procesos legales de búsqueda e investigación.

La iniciativa surgió a raíz del caso de un joven llamado Luis Rodrigo, quien hace más de seis años fue asesinado y en las indagatorias que lleva el Ministerio Público aparecen datos personales de la víctima, los cuales al ser difundidos por los medios de comunicación, afectaron a la familia y a la víctima.

La Comisión labora tanto en el diseño de un protocolo para que los datos se mantengan en reserva, pero también en el diseño de un evento para recordar a Luis Rodrigo.

La Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) daría una disculpa pública a la familia de Luis Rodrigo y se daría a conocer datos sobre el protocolo que busca que este tipo de casos no vuelvan a suceder en Coahuila.

A más de seis años del homicidio, la PGJE no ha dado con los responsables, pero ahora se busca que no se caiga de nuevo una discriminación.