Reprueba la ASE a tres organismos en la conformación de su presupuesto

Usted está aquí

Reprueba la ASE a tres organismos en la conformación de su presupuesto

Situación. El Instituto Electoral, de Gabriela de León, es una de los que reprobó. ARCHIVO
La UAdeC y la Fiscalía General del Estado alcanzaron calificaciones del 98.41 por ciento y 97.62 por ciento, respectivamente, con algunas observaciones por parte de la ASEC

De nueve organismos autónomos analizados en la conformación de su presupuesto 2021, tres reprobaron en calificación: el Instituto Electoral (IEC), el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) y la Comisión Coahuilense de Conciliación y Arbitraje Médico (Coccam), de acuerdo con la Auditoría Superior del Estado (ASEC).

El Instituto Electoral alcanzó una calificación de apenas 45.17 por ciento, el ICAI por su parte apenas alcanzó una calificación de 27.18 por ciento por parte de la ASEC,

mientras que la Coccam definitivamente sacó cero puntos.

LOS MEJORES

Con un puntaje de 100 fueron evaluados la Comisión de Derechos Humanos, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción, el Tribunal de Justicia Administrativa y el Tribunal Electoral de Coahuila.

La UAdeC y la Fiscalía General del Estado alcanzaron calificaciones del 98.41 por ciento y 97.62 por ciento, respectivamente, con algunas observaciones por parte de la ASEC.

Por ejemplo, a la UAdeC, la Auditoría le observó que aprobó para servicios personales (nómina) 2 mil 589 millones de pesos para el 2020, mientras que para el 2021 se presupuestaron 2.8 millones, incrementándose en 252 millones de pesos, es decir, 9.75 por ciento más, con lo cual se excede el límite establecido en la Ley de Disciplina Financiera.

De acuerdo con la ASEC, en el caso del Instituto Electoral no se pudo verificar el contenido porque no presentó ante esta instancia el Presupuesto para el año 2021.

SIN EVIDENCIA

En el caso del ICAI, el sujeto obligado no presentó el presupuesto, pero tampoco evidencia del cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera en el caso del año 2021.

La Fiscalía General del Estado tuvo un comportamiento similar a la UAdeC al rebasar el tope aprobado por la Ley de Disciplina Financiera para el caso de la nómina o servicios personales.