Reprobados más de la mitad de programas sociales: Indep 2017

Usted está aquí

Reprobados más de la mitad de programas sociales: Indep 2017

Foto: Archivo
De 110 programas sociales evaluados, 52 están reprobados y sólo seis alcanzan una calificación superior a 90; piden a legisladores evitar aumentos de recursos a los que tienen bajo o nulo desempeño

Cincuenta y dos de 110 programas sociales evaluados por Gestión Social y Cooperación (Gesoc AC) están reprobados en su desempeño y solo seis alcanzan una calificación superior a 90 en una escala del uno al cien.

De acuerdo con el Índice de Desempeño de los Programas Sociales Federales (Indep 2017), entregado por el presidente de la asociación, Alejandro González, a la Cámara de Diputados, 42 de ellos presentan un nivel de desempeño "escaso", con bajos niveles de cobertura y "avances mediocres" en su cumplimiento de metas.

Recomendó a los diputados federales endurecer las medidas de transparencia y rendición de cuentas para dichos programas en el Presupuesto 2018 y evitar cualquier aumento de recursos a aquello con medio, bajo o escaso desempeño.

La evaluación de Gesoc AC ubica en los últimos cinco lugares por su desempeño a los programas de Subsidio para Jóvenes (22.9); Protección y Restitución de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (25.3); Prevención y Gestión Integral de Residuos (33.6); Manejo de Áreas Naturales Protegidas (35.4), así como Infraestructura Indígena (36).

En contraste, los primeros lugares en el "ranking" de Gesoc AC son el Sistema Nacional de Investigadores (94.6), el Fondo Nacional del Emprendedor (94.6), Educación para Adultos (92.4), Seguro de Vida para Jefas de Familia (92.1) y Producción y Distribución de Libros y Materiales Educativos (91.8).

 

Al recibir el Indep 2017, la presidenta de la Comisión Bicameral en Materia de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios, Minerva Hernández, sostuvo que la mayoría de los programas sociales se caracterizan por la falta de transparencia, rendición de cuentas y reglas de operación, así como dilapidación de recursos.

Subrayó por ello la necesidad de impulsar la rectificación de las deficiencias para elevar la calidad de los programas sociales.

La legisladora panista estimó que los resultados del Indep 2017 permitirán contribuir con elementos sólidos, objetivos y técnicos al debate parlamentario durante la discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos 2018.