Reporte delictivo ahora tendrá datos de feminicidio, trata, narcomenudeo y víctimas

Usted está aquí

Reporte delictivo ahora tendrá datos de feminicidio, trata, narcomenudeo y víctimas

Foto: Especial
La nueva estadística comenzará a reportarse mensualmente a partir del próximo 20 de diciembre. Incluye datos de 2015 en adelante. Busca homologar datos de fiscalías con INEGI

Por Arturo Angel (@arturoangel20) para Animal Político

Ciudad de México.- La forma en cómo se reporta cada mes la incidencia delictiva oficial en México sufrirá un cambio mayor. A partir de este mes el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública presentará nuevos datos estadísticos. 

Además de ampliar los detalles de los delitos que ya se informan actualmente, presentará la incidencia de nuevos ilícitos como feminicidios, trata de personas, narcomenudeo, la violencia familiar, ilícitos ambientales, entre otros.
La nueva metodología, de la que Animal Político pudo revisar un adelanto, busca empatar la clasificación de la incidencia delictiva que reportan las fiscalías con la información que reporta INEGI, y así eliminar las brechas que hoy hay en ambas bases de datos, y a su vez proporcionar no solo el dato del hecho delictivo sino el perfil básico de la víctima en cuanto a edad y género.

El diseño de esta nueva metodología requirió de tres años de trabajo entre el Secretariado Ejecutivo y las distintas fiscalías y procuradurías estatales, para homologar criterio

La nueva estadística contará con datos de incidencia delictiva disponible a nivel estatal y municipal, del periodo de enero de 2015 a noviembre de 2017, y se estará actualizando periódicamente cada mes. Se descartó que tenga una mayor antigüedad debido a que no hay la información suficiente para alimentar los nuevos conceptos que incluye este método.

En cuanto a la metodología tradicional con la que se venía reportando mensualmente la incidencia delictiva, y cuyo archivo histórico se remonta hasta 1997, las autoridades indicaron que este registro se seguirá actualizando mensualmente, pero el objetivo es que en el mediano plazo sea completamente sustituida por el nuevo método.

A continuación las innovaciones clave de este nuevo método oficial con el que se reportarán cada mes los delitos.

Víctimas en todos los delitos

Hasta ahora la estadística oficial de las procuradurías solo permitía conocer el número de víctimas de cuatro delitos (homicidio culposo y doloso, extorsión y secuestro) pero, con la nueva estadística, se podrá conocer el número de víctimas de prácticamente todos los ilícitos, incluyendo los robos en todas sus modalidades.

Además la cifra total víctimas en cada ilícito se dividirá en dos grupos: hombres y mujeres. Y cada grupo tendrá una subdivisión en otros dos grupos más: mayores de 18 años y menores de edad.

Con ello se pretende tener mayor información para identificar el perfil de la víctima dependiendo del delito del que se hable.

Siete grupos de ilícitos

La nueva estadística presentará los delitos divididos en siete grupos principales que son los siguientes.

La Vida y la Integridad: aquí estarán los homicidios, las lesiones, los feminicidios y abortos.
La libertad personal: Aquí estarán los secuestros, el tráfico de menores y el rapto.
La libertad y la seguridad sexual: comprende los distintos delitos sexuales, las violaciones, el hostigamiento, el incesto y similares.
El Patrimonio: Aquí entran todo tipo de robos en sus distintas modalidades, así como el fraude, el abuso de confianza, la extorsión, el daño a la propiedad y el despojo.
La familia: En este grupo están los delitos de violencia familiar, violencia de género el incumplir obligaciones de asistencia familiar, y similares.
La sociedad: Aquí encontramos la corrupción de menores, la trata de personas y similares
Otros: Los delitos que no están agrupados en ninguna de las otras categorías como el narcomenudeo, los delitos contra el medio ambiente, delitos electorales, evasión de preso, entre otros.

Nuevos datos...

Lee la nota completa en Animal Político