Reportan que durante este ciclo escolar 2018-2019, 19 casos de acoso en planteles de Coahuila; asegura la Sedu que los involucrados fueron despedidos
Usted está aquí
Reportan que durante este ciclo escolar 2018-2019, 19 casos de acoso en planteles de Coahuila; asegura la Sedu que los involucrados fueron despedidos
Durante este último ciclo escolar 2018-2019, el departamento jurídico de la Secretaría de Educación atendió 19 casos de acoso en instituciones, en 12 casos los alumnos denunciaron a maestros o trabajadores de las escuelas y otros 7 directamente a alumnos.
El “maltrato escolar” —como lo define la dependencia— en los casos donde se involucró a maestros, originó la activación del protocolo de actuación, solo en una de las situaciones la investigación derivó a la terminación de los efectos de nombramiento ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje —es decir, se dio de baja al docente— en el resto se aplicaron sanciones correspondientes, entre ellas se encuentra un exhorto, algunos fueron turnados al órgano interno de control para la investigación.
En los casos de “acoso escolar” de alumno a alumno, la Procuraduría para los Niños, las Niñas y la Familia intervino, se aplicó el protocolo de actuación, de ahí se derivó la amonestación, apercibimiento, terapia ocupacional, suspensión temporal, formación ética, educativa y cultural, reubicación escolar o el cambio de escuela de los involucrados.
Aun y cuando el ciclo escolar anterior 2017-2018 tuvo al menos 9 casos de este tipo de situaciones, el secretario de Educación, Higinio González Calderón opinó que, aunque en el presente ciclo escolar hubo mayor incidencia, la gravedad de los casos es menor.
Reconoció que son problemáticas que podrían no terminar, pues es un fenómeno humano de debilidad en el que están trabajando internamente para poderlo eliminar.
“No podemos meternos a la cabeza de toda la población para decir: no hagas esto”, mencionó. Aseguró que están actuando para castigar severamente a las personas que participan en este tipo de situaciones.
“Si se refiere a maestros o trabajadores que son muy pocos casos, pues los despedimos, en el caso de menores ahí nos basamos en la opinión de Pronnif porque tiene un componente jurídico psicológico que tiene que ser evaluado por ellos”, dijo.
‘No vuelven a ser los mismos’
Los niños o niñas que son abusados por sus compañeros o maestros no vuelven a ser los mismos, hay un detrimento de su autoestima, retraimiento, su capacidad de relacionarse con la sociedad y forma de entender la autoridad se ve totalmente distorsionada.
A decir de Berenice de la Peña, psicóloga de la UAdeC, se vulnera completamente a la persona luego de un abuso, su intimidad, tiene confusión pues si viene el abuso de un profesor o trabajador del plantel el menor lo visualizaba como una persona que le debería de haber cuidado.
“Pueden dejar de comer, hay trastorno del sueño, hay niños que se empiezan a arrancar la ceja, el cabello o perder el control de esfínter, esto indica la ansiedad, se pueden tornar agresivos pero otros se retraen totalmente, todo depende de las habilidades emocionales que con las que cuenta cada niño”, explicó la especialista.
DATOS
12 casos fueron denunciados por alumnos contra sus maestros.
7 ataques fueron cometidos entre alumnos.
Cuando el ataque se cometió entre menores, es la Pronnif la que se hace cargo.
9 casos se contabilizaron en el ciclo escolar pasado.