Reportan baja participación en elecciones de Venezuela para renovar a los congresistas
Usted está aquí
Reportan baja participación en elecciones de Venezuela para renovar a los congresistas
CARACAS, VEN.- Con escasa concurrencia de electores Venezuela se realizó ayer las elecciones de la Asamblea Nacional (Parlamento), mientras las principales fuerzas opositoras, que convocaron a un boicot alegando un “fraude”, atribuían la inasistencia a un respaldo a su protesta.
A pesar de la poca presencia de votantes el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió, pasadas las 6 de la tarde, prorrogar al menos por una hora más el proceso alegando que aún “se mantiene la concurrencia de electores” a las puertas de los centros de votación.
“El fraude ha sido consumado y el rechazo mayoritario del pueblo de Venezuela ha sido evidente”, dijo el líder opositor Juan Guaidó y aseguró que la mayoría de los venezolanos expresaron su rechazo a Maduro al no salir a votar.
Basado en reportes del Observatorio contra el Fraude de la mayoría opositora de la Asamblea Nacional, Guaidó expresó que más del 82 por ciento de los venezolanos no votó.
Guaidó, quien ha sido reconocido como presidente interino de Venezuela por casi 60 países, invitó a los venezolanos a salir el 12 de diciembre para participar en la ”consulta popular” promovida por la oposición y organizaciones civiles.
Horas antes, el presidente Nicolás Maduro celebró la votación y dijo que a “partir de hoy nace una nueva era en Venezuela y nos damos la oportunidad de iniciar un proceso verdaderamente democrático para la recuperación de nuestra amada patria”.
De cristalizarse una victoria de los candidatos oficialistas, Maduro se asegurará el control de todos los poderes públicos, mientras que la oposición quedará sin ningún piso institucional y muy limitada para ejercer alguna presión contra el Gobierno, lo que según analistas acelerará el final de los últimos vestigios de la democracia venezolana.
Pero la recuperación del Legislativo por parte del oficialismo tendría un sabor amargo para el mandatario, puesto que los comicios son rechazados por EU, la Unión Europea y buena parte de los países de la región que han cuestionado la jornada, asegurando que no se cumplen las condiciones para un proceso electoral transparente y democrático.