Repetir perfiles, vicio de partidos en Coahuila 'doblemente antidemocrático': experto

Usted está aquí

Repetir perfiles, vicio de partidos en Coahuila 'doblemente antidemocrático': experto

Nombramientos. En el Congreso del Estado existen nueve diputados plurinominales. ARCHIVO
Expertos contraponen sus ideas sobre los candidatos plurinominales, quienes casi siempre resultan ser caras conocidas

Con el comienzo del proceso electoral en el Estado de Coahuila, se pudo observar la repetición de perfiles y el oportunismo con el cual operan dirigentes de partidos para llegar a un cargo plurinominal en las diputaciones.

Algunos partidos políticos han postulado a las mismas personas durante años, además de elegir a las oligarquías de los partidos como representantes del proceso electoral.

Este fenómeno es doblemente antidemocrático, de acuerdo con la opinión del investigador de la Facultad de Jurisprudencia, Víctor Sánchez, quien afirma que esto es un atentado contra la democracia.

“Dentro de los partidos se generan ‘centros de poder’ que concentran para sí las candidaturas, los puestos de dirigencia, la toma de decisiones, para impulsar a sus aliados. Y sus aliados, a su vez, son los que han permitido que se mantengan ahí. Es como un ciclo entre los propios grupos que se refuerzan”, explica.

Es doblemente antidemocrático tanto en la parte electoral como en la parte representativa”.
Víctor Sánchez, investigador.

Señaló que aparte de homologar la toma de decisiones, dentro del partido político existe otra causa relacionada con el marketing político, que es otros de los rasgos antidemocráticos.

“Cuando se repiten candidatos tiene que ver con la marca de partido. En los partidos grandes te encuentras nombres conocidos. En los partidos más pequeños ves menos nombres conocidos. Y eso tiene que ver con la construcciones de marca electoral”, agrega.

“Esto es antidemocrático no solo en la parte electoral, sino también en la parte representativa, porque si la oligarquía de los partidos es la que llega a tener una posibilidad electoral realmente está ahí para representar los intereses de los partidos y no necesariamente los intereses del ciudadano de a pie”, señaló.

Añadió que la organización ciudadana no se ha generado lo suficiente para figurar dentro de los procesos electorales, cuestión que da la oportunidad que los mismos protagonistas se repitan.  

Si no los metes como quiera ellos van a seguir siendo quienes toman las decisiones”.
Carlos Alfredo Dávila, politólogo.

‘SON QUIENES TOMAN LAS DECISIONES’

En contraparte, el politólogo y consultor Carlos Alfredo Dávila, mencionó que la existencia de estos mismos perfiles en las candidaturas y la existencia de figura plurinominal en las legislaturas aporta a transparentar las voluntades políticas de los partidos obligando a comparecer a los involucrados ante la opinión pública.

Dávila señala que la oligarquía dentro de los partidos es un fenómeno que es estudiado desde hace dos siglos, revelando que cualquier organización tiende a crearlas.

Apuntó que la existencia de los mismos perfiles en la política sirven para que con su experiencia estos personajes asesoren a los nuevos rostros dentro de los partidos y negocien con las sociedad civil y organismos como sindicatos.

“Si no los metes como quiera ellos van a seguir siendo quienes toman las decisiones […] Los candidatos de campaña, jóvenes, inexpertos que no tienen tantos contactos, para hacerse una carrera política obedecen las decisiones de éstos”, agrega.

“Si no tuviéramos pluris, tendrías un Congreso completamente nuevo de gente que nunca ha estado ahí, que no sabe nada del proceso legislativo, que no conoce a los dirigentes de las organizaciones sociales. Inexperta en general […]; a veces facilita tomar acuerdos. Por lo menos ahí los tienes discutiendo”, señaló.