Usted está aquí
Renueva consejo la Asociación Femenil de Ejecutivas de Turismo
La Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) tomó la protesta de su consejo y reafirmó su misión para incentivar el crecimiento de este sector y empoderar a las mujeres que participan en la industria.
Por segundo año la AFEET ratificó el consejo de su capítulo en el Estado, continúan como presidenta Elisa Siller García; como vicepresidenta Dora María Galindo; como tesorera, Nadia Saade Talamás; como secretarias Claudia Leticia Valdez; y Esperanza Sánchez, en la Comisión de Honor y Justicia.
“Nuestro sector es uno de los mayores generadores de riqueza y empleo a nivel global, ofrece a las mujeres casi el doble de oportunidades de convertirse en empresarias de cualquier tipo. El 60 por ciento de la planta laboral en nuestra industria lo representan las mujeres”, declaró Mariana Pérez Ponce de Leon, titular del Comité de Socias Nuevas y Capítulos Filiales, a nombre de la presidenta nacional del organismo.
En el evento al que asistieron Reyes Flores Hurtado, coordinador estatal del Gobierno Federal; Guadalupe Oyervides Valdés, secretaria de Turismo del Estado, y Katy Salinas Pérez, titular del Instituto Coahuilense de las Mujeres (ICM), se recalcó el compromiso social de la institución. Como ejemplo de lo anterior Pérez Ponce de León aseguró que son la única asociación del sector que a nivel nacional se ha sumado a los distintos programas de Gobierno relacionados con la sustentabilidad y con la protección de niños, niñas y adolescentes contra la explotación sexual en el turismo.
Elisa Siller García, titular de la institución que tiene 48 años de historia en el país, aseguró que continuarán con sus labores multidisciplinarias en colaboración con los tres niveles de Gobierno.
“Integramos a mujeres empresarias (del ramo turístico), una de las virtudes que tiene AFEET es que reunimos a toda la cadena de valor, aquí integramos a todos, porque entre todos tenemos que estar trabajando para detonar un destino turístico”, aseguró.