Renegociación del TLCAN, un peligro para Coahuila
Usted está aquí
Renegociación del TLCAN, un peligro para Coahuila
La industria automotriz es el principal motor económico de nuestro estado, no sólo por los empleos directos bien remunerados que genera, sino porque su cadena de suministros es tan amplia que la misma propicia la instalación de centenares de empresas proveedoras, así como miles de establecimientos de servicios.
Sin embargo, el futuro de la industria automotriz en Coahuila y en general en México corre un grave riesgo debido al proceso de renegociación del TLCAN iniciado por los Estados Unidos, Canadá y México, en donde se ha prestado especial atención a los aranceles preferentes que tiene la industria automotriz, que le da ventajas competitivas a las armadoras que se instalan en México, debido a que la mano de obra es más barata.
Incluso en un escenario en donde el TLCAN subsista, se antoja complicado que no haya cambios en las tasas impositivas de los automóviles o autopartes que entran a los Estados Unidos provenientes de México y Canadá, debido a que el mismo gobierno de Donald Trump ha señalado una y otra vez su interés por esta industria en particular.
En los hechos, Donald Trump ha tomado a la industria automotriz como bandera y quiere que las armadoras vuelvan a suelo norteamericano, por lo que hasta el momento parece no estar dispuesto a ceder terreno.
Si bien, un cambio de las reglas de importación de vehículos en el marco del TLCAN sería un duro golpe a la industria automotriz de México, lo cierto, es que no se trataría en automático de un golpe fatal, ya que dichas empresas tienen grandes inversiones que no pueden abandonar, pero si es posible un proceso a mediano plazo que implique la relocalización de algunas armadoras.
También falta ver el cabildeo que harán las propias empresas automotrices, que tienen un peso relevante en Washington y podrían presionar a la Presidencia de los Estados Unidos y al Congreso para que no se modificara la situación arancelaria de la industria automotriz, ya que ello implicaría sobre costos y una merma en las ganancias de dichas compañías.
Otro factor de riesgo a tomar en cuenta es que la compañía china de autos Great Wall está interesada en comprar FIAT Chrysler y de concretarse, la compra podrían explorar la posibilidad de mudar fábricas que tienen en países como México a la propia China, para tener mano de obra más barata y aprovechar las cadenas de suministro que ya tienen en dicho país.
Debido a lo anterior, Coahuila se encuentra ante una ventana de oportunidad motivada por el riesgo de perder competitividad, que abre la necesidad de explorar mercados diversos al automotriz, para ampliar las fuentes de desarrollo e ingreso. No se trata de dejar a un lado el clúster automotriz, pero si abrir nuevas vetas de inversión que permitan aminorar el impacto negativo en el caso que haya un cambio importante en una industria que por años ha sido nuestra principal fuente de ingresos.
victorsanval@gmail.com
@victorsanval