Renato López, Fidel Castro y Natalie Wood

Usted está aquí

Renato López, Fidel Castro y Natalie Wood

Foto Archivo

 

La semana pasada quedó en el tintero cuando hablamos de películas revolucionarias coahuilenses el clásico contemporáneo “Como Agua para chocolate”, de Alfonso Arau, que este año cumplió 25 años de sus filmaciones.

Y es que filmada en locaciones de Ciudad Acuña y Piedras Negras a principios de 1991 incluyendo apoyo para la producción del gobierno del estado, esta historia basada en el best seller de la escritora Laura Esquivel inspirada en su familia coahuilense y que mezclaba una historia de amor en medio del contexto de la Revolución Mexicana con el realismo mágico con un tino que consiguió Arau como pocos al trasladarlo a la pantalla grande es imperdonable no considerar entre las producciones nacionales relacionadas a esta determinante gesta para nuestra historia.

Habiendo pasado el buen fin, si bien nos fuimos enterando de lamentables pérdidas en el Séptimo Arte norteamericano como la de Paul Sylbert, ganador del Oscar a la Mejor Dirección de Arte por su trabajo en el clásico “El cielo puede esperar”, quien falleció el 19 de noviembre a los 88 años de edad, o del actor australiano Peter Sumner, quien interpretó al teniente Pol Treidum en la primera película de “La guerra de las galaxias”,  a los 74 años luego de una larga enfermedad, la muerte que sí nos cayó como balde de agua fría fue la del joven actor y conductor mexicano Renato López, quien fue asesinado junto a su representante Omar Girón la mañana del jueves 24 de noviembre falleciendo a los 33 años de edad.

López, quien había debutado como actor en el año 2012 en la comedia romántica “El cielo en tu mirada”, de Pedro Luis Ibarra, donde actuó al lado de Mane de la Parra, Aislinn Derbez y Jaime Camil, todavía estaba de promoción de su segundo y último largometraje “Macho”, de Antonio Serrano, y en donde vuelve a compartir créditos con Aislinn Derbez, cuando la muerte cortó de tajo y de manera tan artera y criminal su ascendente trayectoria. Descanse en paz.

A partir de la noche del viernes 25 los titulares de los noticieros a nivel mundial se volcaron en la muerte del mandatario cubano Fidel Castro a los 90 años de edad, y no faltó quienes recordaran que su influyente aunque siempre controversial embestidura fue determinante en el quehacer cinematográfico de la isla a través de la fundación de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños idea del premio Nóbel Gabriel García Márquez al igual que su apoyo a cineastas cubanos incluso críticos de su sistema político como Tomás Gutiérrez Alea (“Memorias del Subdesarrollo”; “Fresa y Chocolate”) al tiempo que en Hollywood sirvió desde parodia para cineastas como Woody Allen (“Bananas”, 1971) hasta protagonista documental de “Comandante” (Oliver Stone, 2003).

Para terminar, y recordando a la vez que a mediados de este mes se cumplieron 35 años del deceso de otro ganador del Oscar como William Holden, a los 63 años de edad, y quien fue otro de los que filmó en territorio coahuilense un clásico western como “La pandilla salvaje” (Sam Peckinpah, 1969), un día como hoy también de 1981 otra estrella del Hollywood clásico se apagó con la misteriosa muerte a los 43 años de edad de la actriz Natalie Wood, quien pereció ahogada tras caer de un yate en donde navegaban también su esposo Robert Wagner y el actor Christopher Walken. Wood fue nominada tres veces a la estatuilla dorada, siendo la primera por el clásico “Rebelde sin causa” (Nicholas Ray, 1955).

 

Comentarios a: tesse_69@hotmail.com