Usted está aquí
Relación DEA-México está tensa: especialistas
CDMX.- Desde hace tres décadas, especialistas en la materia explicaron que los altibajos entre la DEA y el gobierno mexicano han existido siempre, pero el caso de tortura y homicidio del exagente Enrique “Kiki” Camarena, que ocurrió en 1985, enfatizó las diferencias en la colaboración en seguridad.
El más reciente caso fue el del extitular de la Sedena, Salvador Cienfuegos.
El especialista en seguridad Alejandro Hope señaló que históricamente la relación entre la DEA y el Ejército mexicano no ha sido muy buena, mientras que con la Marina sí hay más cohesión. Por el caso “Kiki” Camarena, Estados Unidos inició una investigación que hasta la fecha mantiene al capo Caro Quintero en el primer lugar de la lista de los más buscados y por el que se ofrece la mayor recompensa económica.
“Pareciera que el fantasma ‘Kiki’ Camarena sigue presente en la relación bilateral en materia de cooperación antidrogas”, afirmó el extitular de la PGR, Ignacio Morales Lechuga.
Jorge Lara Rivera, exsubprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, agregó que la información entre México y Estados Unidos fluye a diario, pero señaló que hay casos la comunicación es privada.